
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Fabiola pediría 12 años de pena para Alberto F. por violencia de género
El PJ platense evocó la figura de Perón a 51 años de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo diseñaron en el Albert Thomas. Cuesta menos de $500 y en el mercado valen 4.500 dólares
Los 5 alumnos de 6º año del Albert Thomas que desarrollaron el audiómetro
Hace unos 5 años, la fonoaudióloga Norma Massara le preguntó a su amigo y profesor de Electrónica del industrial Albert Thomas, Alejandro Lorenzut, si en el colegio podían desarrollar un audiómetro. La preocupación de la licenciada que trabaja en el Hospital Noel Sbarra (ex Casa Cuna) pasaba por el elevado precio del aparato en el mercado (entre 2.000 y 45.000 dólares según las características), lo cual dificultaba su adquisición por parte de los centros públicos. Pasó el tiempo. Hoy, tras varios meses de investigación y trabajo, 5 alumnos de 6º año montaron un audiómetro digital por menos de 500 pesos, que anteayer fue evaluado y ponderado por un ingeniero en sistemas, uno en telecomunicaciones y otro en electrónica de la UNLP. "Lo hicieron los chicos solos, de cero. Tras mucho estudio, lo diseñaron, lo desarrollaron, y le añadieron un valor: los resultados del análisis se imprimen automáticamente en planillas excel de una PC", contó el docente.
Diego San Juan, Luciano Grah, Alejo Greco, Alex Muriel y Leonel Martínez cuentan que la licenciada Massara los llevó al hospital para mostrarles cómo se realizan las mediciones auditivas. Incluso a algunos les hizo una prueba. "Expresó la dificultad de conseguir instrumental especializado debido a su precio", recordó Alejo, y agregó que "nos dio una charla sobre cómo es, básicamente, un audiómetro".
"Enseguida nos pusimos a buscar información sobre cómo llevarlo a cabo", apunta Alex, quien dice que ensamblaron las explicaciones de la profesional con una búsqueda propia.
"El inconveniente principal, según nos dijeron, es que en la zona hay una sola distribuidora de este tipo de instrumental", comentó Diego, el alumno que -junto a Alex y Leonel- se sumó al proyecto en junio, cuando Luciano y Alejo ya habían dado los primeros pasos.
DIGITAL Y ALGO MAS
"Lo primero que hicimos fue el circuito oscilador -dice Leonel-. Es el que genera la frecuencia y el volumen que determina el profesional para generar un sonido durante el test, a partir de un microcontrolador (microcomputadora). El paciente lo escucha por auriculares o parlantes (según el tipo de examen)", explica.
El profesional fija la frecuencia y el volumen con dos pequeños botones y los visualiza en un display (pequeña pantalla). "Cuando el paciente hace una seña, está indicando que ya escucha el sonido. Entonces el fonoaudiólogo, mediante otro pulsador, lo registra". ¿Dónde? "Los datos aparecen automáticamente en una PC y se trasladan a una planilla excel; hasta ahora, muchos continúan anotándolos a mano", dicen los estudiantes.
Aún queda pendiente la visita de la fonoaudióloga del Noel Sbarra para ver el desarrollo y realizar sus consideraciones. Por lo pronto, los 3 ingenieros se fueron "asombrados", dicen en el colegio. El moderno audiómetro será expuesto -en breve- durante una muestra de escuelas técnicas de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí