
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones y TV
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, La Plata y Los Tilos juegan otro clásico del rugby en la Región
Panorama económico: fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más chicos de entre 13 y 17 años lo hacen. Docentes de la Región alertan sobre una escalada de casos. Peligros
Cortarse la piel, una conducta adolescente que genera alarma
Lo que comenzó como casos aislados en algunos colegios de Mendoza, el norte del país y el Gran Buenos Aires, se convirtió en este último tiempo en una tendencia que despertó la inquietud y el temor de varios directivos y docentes de nuestra región, muchos de los cuales aseguran que cada vez son más los alumnos de los primeros años del secundario que, acorralados por severos cuadros de angustia y depresión, se someten a lo que comunmente se conoce como “cutting”, un fenómeno mundial al cual recurren algunos chicos con la idea de externalizar un sentimiento que de otra manera no pueden ni saben expresar.
Lejos de ser una moda, el “cutting” -cortarse la piel, sobre todo las muñecas- guarda en sí diferentes mensajes que, más allá de las heridas físicas, dan cuenta de otras necesidades que merecen la atención y reflexión por parte de los adultos. “Vemos que este fenómeno creció notablemente entre los adolescentes y se dan mas casos en las aulas de toda la Provincia”, apunta la licenciada en educación y consultora psicológica Carolina Nogueira, autora del libro “Desanudando silencios”, y quien fue convocada en los últimos días por autoridades del Sadop bonaerense para capacitar a docentes y dar charlas entre padres y alumnos ante la escalada de casos.
“El cutting consiste en la autolesión infligida con el objetivo de causar dolor físico -apunta Nogueira-. En las escuelas se observa cada vez con más frecuencia que los adolescentes recurren a marcarse brazos, piernas u abdomen con cualquier objeto punzante que tengan a mano, que va desde una regla afilada hasta una trincheta”.
Necesidad de ser escuchados y de expresar un insoportable dolor psíquico, de romper con las reglas establecidas, disconformidad, miedo a la no aceptación y sentimientos de abandono o desprotección, son algunas de las razones que esgrimen los expertos a la hora de intentar explicar un fenómeno que no para de crecer y que tiene a chicos de entre 13 y 17 años como sus principales protagonistas.
“Este fenómeno tiene además la característica de ser difícil de detectar -explica Nogueira- ya que generalmente se esconden las lesiones debajo de la ropa, en sitios del cuerpo que pueden permanecer ocultos a la vista de los demás. Si bien no existen estadísticas oficiales sobre el tema, es muy común que estos casos se presenten durante los primeros años de la adolescencia y que se de con mayor frecuencia en las chicas que en los chicos”.
Pese a que las cifras sobre este tema escasean a nivel nacional, los expertos consultados coinciden en que los casos se duplicaron en el último lustro. También en que la sensación de “bienestar” que les provoca a los jóvenes cortarse la piel es pasajera. Como carecen de otras herramientas para expresar lo que les molesta, se apunta, regresan una y otra vez a infligirse dolor físico a través de un corte para así atenuar el dolor emocional.
“La solución ante esto es fomentar políticas educativas tendientes a lograr cercanía en la relación docente-alumno y generar espacios donde existan charlas de las cuales se hable de estos temas”, se apunta desde el Observatorio Internacional de la Violencia Escolar, cuyos especialistas sostienen que “el mecanismo de hacerse un daño físico a sí mismos es un tema muy complejo en el mundo adolescente, que por lo general no tiene una sola causa y se expresa bajo diferentes modalidades”.
Para Nogueira, por su parte, que para su investigación sobre el tema debió entrevistarse con varios adolescentes, “los chicos argumentan esta conducta de diferentes formas, pero la mayoría asegura que se corta porque eso les ayuda a soportar cosas que les molestan. Los chicos nos dicen que al cortarse sobreviene una sensación de bienestar que les permite liberarse de emociones dolorosas a nivel psicológico. Encuentran una forma de paz pasajera o momentánea. Este fenómeno habla claramente de la ausencia de recursos personales para enfrentar situaciones estresantes”.
Según la especialista, incluso, “el cutting y su significación es complejo en sí mismo, pero en algunos casos se pueden clasificar como gestos “parasuicidas”, que sería el conjunto de conductas donde el sujeto, de forma voluntaria e intencional, se produce daño físico y cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daño de alguna función de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí