Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Noticias en Tapa |LA CIUDAD

Túneles y tumbas masónicas, atracciones en la Ciudad

Son dos apuestas para generar miniturismo

30 de Diciembre de 2012 | 00:00
LA APERTURA DEL TÚNEL DE LA PLAZA ISLAS MALVINAS, DEL VIEJO REGIMIENTO, CONVOCÓ A UNA MULTITUD Y AL MISMO TIEMPO REAVIVÓ EL INTERÉS POR PRESUNTOS PASADIZOS SUBTERRÁNEOS DE LA ÉPOCA FUNDACIONAL
LA APERTURA DEL TÚNEL DE LA PLAZA ISLAS MALVINAS, DEL VIEJO REGIMIENTO, CONVOCÓ A UNA MULTITUD Y AL MISMO TIEMPO REAVIVÓ EL INTERÉS POR PRESUNTOS PASADIZOS SUBTERRÁNEOS DE LA ÉPOCA FUNDACIONAL

Los túneles que recorren distintos tramos de la Ciudad y la arquitectura masónica que se concentra en un núcleo de bóvedas del Cementerio municipal despiertan por estos días un particular interés entre vecinos y turistas. Esos misterios de la historia local están siendo revelados a través de propuestas que buscan rescatar la memoria de los primeros años de la capital provincial, y cada iniciativa convoca a no menos de un centenar de personas.

Por primera vez, hace un par de días, se mostró al público el pasaje subterráneo de la plaza Islas Malvinas, que dio qué hablar, por los supuestos secretos que escondió, durante décadas. Situado en lo que fue el asentamiento del Regimiento 7 de Infantería, el túnel se construyó en 1917 para comunicar ambas alas de la sede castrense sin tener que salir del perímetro que las rodeaba. Además de su antigüedad, el pasadizo que cruza por debajo de la superficie de la avenida 51 fue testigo de relevantes acontecimientos de la vida política del país, entre los últimos, la Guerra de Malvinas, pues muchos de los soldados que lo utilizaron fueron a combatir en el conflicto bélico de 1982.

LA APERTURA DE UN MITO

Esa apertura de uno de los mitos platenses congregó a unos 500 visitantes que quisieron conocer algo que para muchos estaba oculto. Pero también invitó a quienes pueden brindar testimonios concretos del pasado, como Roberto Ronald Domínguez -clase 1935- que hacía la conscripción en el Regimiento en 1956, cuando se produjo el alzamiento cívico-militar contra el gobierno de Aramburu y Rojas y este vecino platense vio a pasos del antiguo pasaje subterráneo el fusilamiento de uno de los sublevados, el teniente coronel Lorenzo Cogorno. “Me acuerdo que antes de morir dijo: “Por la sangre que hice derramar voy a derramar mi sangre´”, recordó Domínguez minutos antes de ingresar al túnel para recorrerlo más de medio siglo después de haber pasado por él varias veces al día para llevar mensajes a sus superiores, que almorzaban o cenaban en el Casino de Oficiales.

LAS BOVEDAS DE LOS PRIMEROS PLATENSES

Entre septiembre y diciembre de este año, los segundos sábados de esos meses, la Asociación de Amigos del Cementerio abrió sus puertas para contar los secretos de las bóvedas donde descansan los restos de los pioneros del proyecto platense. De cuatro propuestas, las de mayor concurrencia fueron, justamente, las dedicadas a los rasgos de estilo masónico. Mientras que el arte funenario en general y los simbolismos marianos reunieron, en promedio, unas 40 personas, la influencia de las logias en la arquitectura de la necrópolis convocó a nos menos de 100 personas por visita guiada.

Esos breves paseos comienzan con una reseña sobre la creación de La Plata y de su cementerio, que tiene la particularidad de haber sido diseñado (como se sabe, por el ingeniero Pedro Benoit) con las mismas características urbanas que el eje fundacional de la Ciudad, repitiendo el esquema de la distribución de calles, avenidas, diagonales y especies arbóreas.

Luego, con cámara en mano y algún anotador donde quede el registro del relato, platenses y visitantes de otras ciudades se sumergen en el recorrido que continúa con un pormenorizado análisis de los signos masónicos que exhibe la entrada principal del Cementerio. Finalmente, la visita guiada se detiene en las bóvedas del diputado, abogado y ministro Manuel Langenheim, el ingeniero Vicente Isnardi y la docente Emilia Salza -entre otras-, todas con detalles de elementos masones como lo son la clepsidra alada (que representa el paso del tiempo), cadenas, dameros blanco y negro, relojes de arena y distintas letras griegas.

“El cementerio es una réplica de la Ciudad, es un cuadrado, con diagonales y avenidas grandes dispuestas de la misma manera en que fue concebida La Plata -explicó la vicepresidenta del EMATUR, Romina Grigioni-. Se podría decir que es una verdadera ciudad de muertos. Y esos temas generan mucha curiosidad”.

En esa misma línea, una charla brindada por el Gran Maestre de la Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Angel Clavero, en el Círculo de Periodistas hace unas semanas, llamó la atención de alrededor de 100 asistentes, todos con inquietudes generales sobre el tema y particularmente interesados en conocer la influencia de los movimientos masónicos en el nacimiento de la Ciudad.

Durante el encuentro, Clavero contó que La Plata fue diseñada por urbanistas que integraban logias y que hay señales “claras” de esa participación en diferentes lugares de la cuadrícula que delimita el casco fundacional, como el compás (símbolo masón por excelencia) que forman las diagonales 73 y 74 con el vértice en plaza Moreno, centro geográfico de la Ciudad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla