
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Delledonne lo armó en su taller de Plaza España,
Charango, requinto, ronroco, cuatro, tiple, cavaquinho, bandolín... Y “seis”. La familia de instrumentos cordófonos latinoamericanos emparentados con la guitarra española acaba de sumar un nuevo integrante, de origen boliviano y con sello platense. El seis, así bautizado debido a la particular disposición de sus nueve cuerdas, será presentado esta semana en un encuentro internacional por su constructor, el luthier local Mariano Delledonne.
Inventado por el compositor paceño Randolf Berrios, a quien guió el objetivo de crear un instrumento cuya versatilidad permitiera abordar la mayor cantidad posible de estilos folklóricos de nuestro continente, el prototipo de seis saltó del papel al taller de Delledonne en diciembre de 2013.
“Randolf es un músico destacado que tomó contacto con mi trabajo a partir de mi participación en los festivales ‘Charangos del Mundo’, y se interesó por la realización de un prototipo” recuerda el luthier.
Precisamente, la XI edición de ese encuentro, que tendrá lugar en Rosario a partir de mañana, albergará el debut en sociedad de la manufactura de Delledonne: un minucioso ensamblaje de cedro misionero y rojo, nogal, itín chaqueño, jacarandá brasileño y palisandro de la India, con detalles de hueso y nácar, valorado en unos veinte mil pesos.
En los instrumentos de cuerdas, la manera en que éstas se agrupan para generar tonos se denomina “orden”. Una de las innovaciones del seis es la división de su diapasón en dos secciones claramente diferentes: en la primera se suceden tres órdenes de cuerda doble afinados con diferencia de una octava; en la segunda, otros tres órdenes de cuerda simple.
La afinación de estos seis órdenes es Si, Sol, Mi, Si, Sol y Re, lo que le confiere a las posiciones para tocar acordes cierta similitud con las que se usan en la guitarra española, pero en un registro sensiblemente más agudo.
Berrios, intérprete zurdo que vivió en Buenos Aires entre 2003 y 2006, y llegará al país en julio próximo para encarar una ronda de presentaciones junto a Delledonne -formadó como guitarrista clásico-, explica que “de esta manera logramos un híbrido que se puede utilizar como una guitarra clásica corriente pero también como un cuatro venezolano o una cinco órdenes española, con gran variedad de sonidos”.
En diciembre pasado, Delledonne, treinta años de edad, once de trayectoria como luthier, instalado desde 2007 en una antigua carnicería del barrio de plaza España devenida taller, recibió una distinción de la UNESCO por su trabajo en la creación de un charango eléctrico con materiales autóctonos. El organismo internacional consideró que había logrado ser, al mismo tiempo, “tradicionalista e innovador”.
Durante la ceremonia de entrega de esa mención -el “Reconocimiento de Excelencia para la Artesanía”-, el entonces flamante seis le fue presentado a la ministra de Cultura nacional -Teresa Parodi-, quien movida por la curiosidad y su acervo como folklorista tocó algunos acordes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí