
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Legendarias casas de té son unos de los varios atractivos de este pueblo cercano a Trelew
La “Ty Te Caerdydd” es una de las seis casas de té galés existentes en Gaiman y fue la que cobró notoriedad al recibir a “Lady Di” durante la visita que la princesa llevara a cabo a nuestro país durante 1995
Pueblo icónico del mundo galés en Argentina, Gaiman tiene interesantes propuestas para todo el que visite la costa norte de Chubut en otoño, como sus paseos urbanos por sitios históricos, las pintorescas chacras, el Parque Paleontólógico y, todo el año, sus típicas y legendarias casas de té.
Es cabecera del primer municipio de Chubut, y fundada por el centenar y medio de galeses que, en 1865, desembarcaron del “Mimosa” en las afueras de la actual Puerto Madryn y luego colonizaron el valle del río Chubut hasta la Cordillera.
A unos 37 kilómetros de Rawson, su vida turística se complementa con la oferta de la costa, concentradas en Puerto Madryn y Península Valdés, como avistajes de ballenas, buceo y visitas a la gran colonia de pingüinos de Punta Tombo.
Merendar en alguna de las seis casas de té galés de Gaiman -cada una con sus características, decoración, servicios e historia propios- es una tentación para todo turista que visite la zona.
Las casas de té locales son Plas y Coed, la primera en la Patagonia; Ty Te Caerdydd, famosa por haber recibido a Lady Di en 1995; Casa de Té Gaiman; Ty Cymraeg; Ty Gwyn y Ty Nain.
En la primera de ellas, el director de Turismo de Gaiman, Waldo Williams, contó que “el té galés se convirtió en un producto turístico en la década del 60, cuando surgió el turismo en Península Valdés; entonces había sólo dos casas de té”.
También comentó que Chubut “es el único lugar del mundo donde se habla galés comunitariamente, además de Gales”, y que para mantener la tradición se traen profesores de ese país y se hace intercambio de estudiantes.
La dueña de Plas y Coed, Ana Chiabrando, descendiente de inmigrantes del “Mimosa” y cuyo apellido es prueba de integración entre galeses e italianos, es también profesora de galés.
Este idioma se dicta en jardín de infantes en Gaiman, y en el mismo nivel y en primaria en Trelew y Trevelin (en la comarca andina de Chubut).
La anfitriona explicó que hay más de 50 dialectos de galés y señaló que el “bara brith”, el budín más tradicional de Gales cuya receta data de unos 300 años, tiene cerca de 20 nombres distintos según sendos valles de ese país.
El té llegó en teteras de porcelana cubiertas por los típicos “pulóveres” de lana, que conservan la temperatura y las distinguen de las de la zona andina, aunque allí paradójicamente el clima es más frío.
La mesa fue tapada por el acompañamiento: pan casero; escons; pan de leche con queso caliente; lemon pie; tortas de manzana, de crema y de limón con crema de queso; arrollado con dulce de cereza; briths, galletitas a la plancha con especias y torta galesa.
La torta galesa no existe en Gales, ya que es una creación de sus inmigrantes en la Patagonia, en tanto las galletitas a la plancha, contó Chiabrando, son el producto más antiguo, con más de mil años de existencia.
Esos productos -al menos una porción por persona- se sirven con dulces, mermeladas y manteca salada caseros, por lo que se sugiere a los turistas no almorzar antes de ir por el té galés.
Para conocer la ciudad y “bajar” el té, es bueno una caminata que puede empezar frente a Plas y Coed, en la plaza Julio Argentino Roca, atravesada por las aguas del Canal Norte, donde los fines de semana se arma una feria de alimentos artesanales de las chacras aledañas a la ciudad.
También es pintoresca la ribera del río Chubut, bordeada de sauces y fresca vegetación, donde se pueden armar picnics o beber algo en una terraza sobre el agua.
En todo Gaiman se ven las típicas construcciones de ladrillo a la vista con techos de chapas acanaladas, algunas con mucha historia, como la ex estación de trenes devenida en Museo Regional, el Antiguo Correo, la Biblioteca Ricardo Berwyn, el Museo Antropológico y la primera casa de la ciudad, construida en 1874 por David Roberts, actualmente también museo.
El Camino de los Galeses, inaugurado en 2013, recorre unos 20 kilómetros y lleva a muchos de estos sitios históricos, a la zona de chacras y a puntos panorámicos en los cerros y bardas.
El Parque Paleontológico es un verdadero museo de sitio donde en excavaciones de escasa profundidad se pueden observar estratos y restos de la vida prehistórica de la Patagonia.
Otra opción para visitar y en algunos casos pernoctar son las chacras del valle inferior del Chubut, que según Williams “es el último valle del sur de Argentina donde se puede cultivar a cielo abierto”.
Allí se producen vegetales de diverso tipo y ganado, y en esta época sus colores viran del verde intenso del prolongado verano al típico amarillo y ocre del otoño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí