
Estudiantes tuvo todo para ganar, falló en el final y resignó dos puntos: 1 a 1 ante Newell's
Estudiantes tuvo todo para ganar, falló en el final y resignó dos puntos: 1 a 1 ante Newell's
Detuvieron al "Pequeño J", el principal acusado del triple femicidio narco
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Gimnasia terminó de abonarle los salarios adeudados de agosto a los empleados
“Se rasca todo el tiempo” y “Es una vaga”: Jorge Rial lapidario contra Susana Giménez
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
Una joven lucha por su vida tras un impresionante choque frente al Ministerio de Seguridad
Guardia alta: hay árbitro para Sarmiento vs Gimnasia y Estudiantes vs Barracas Central
Comisión Investigadora Libra: Karina Milei volvió a ausentarse sin dar explicaciones
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
“Se los ruego, mi mamá no es jefa de nada”: Ayelén Paleo y el extenso pedido sobre Elizabeth Rodrigo
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Apareció Santiago, el joven de 18 años con discapacidad, en La Plata
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
“Es muy difícil”: Daniela Celis y un nuevo comunicado sobre el estado de salud de Thiago Medina
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El historiador presentó su libro “La imposible república verdadera”, con un agudo análisis de la actualidad argentina
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
“Lo que tenemos hoy en el mundo es una sociedad que no terminamos de entender cómo es. Hay una fragmentación de lo colectivo que dio nacimiento a un individualismo. Y los partidos tradicionales, los democristianos, la centroderecha, los socialdemócratas, lo ven pero no saben cómo terminar de rearmar su representación ante lo que supone el fin de la clase obrera”.
Así analizó Pablo Gerchunoff la crisis de los partidos progresistas y conservadores, ante la llegada de un fenómeno social que reacomoda representaciones en el mundo occidental desde los `70.
Fue al presentar, con el auspicio de EL DIA, su último libro “La imposible república verdadera”, en el Salón Benoit del hotel Land Plaza de nuestra ciudad. En un repaso por un ensayo que analiza minuciosamente el período que comienza en 1912, con la Ley Sáenz Peña, y finaliza en 1930, con el primer golpe de Estado, el reconocido historiador económico no esquivó preguntas sobre la actualidad política argentina.
Y, tras repasar las tensiones internas de la UCR como el partido con el rol más protagónico del inicio de la democracia de masas en nuestro país, advirtió el problema que hoy tiene ése y otros partidos tradicionales en la era de la pospandemia.
“Cuando aparece la novedad de Javier Milei enarbolando ideas de libertad, toca un nervio que rearma el sistema político”, dijo. Y amplió: “Y en ese rearmado, la UCR va a tener que poner en juego una enorme capacidad de innovación, audacia y liderazgo”, completó subrayando que esos requisitos no son demandados sólo para ese sector sino para todo el sistema político.
Consultado sobre la baja participación que tuvieron hasta ahora las experiencias eleccionarias de este año en otras provincias, Gerchunoff consideró que “en el pasado inmediato tenemos un segundo gobierno mediocre de Cristina Kirchner, un gobierno definitivamente mediocre de Mauricio Macri y luego de Alberto Fernández y Cristina Kirchner que también. Si a ese cóctel de esos tres gobiernos que fueron muy malos le metemos el condimento de la pandemia, entonces es lógico que haya una baja participación”, evaluó.
LE PUEDE INTERESAR
Sube el biocombustible e impactaría en las naftas
LE PUEDE INTERESAR
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
Pero advirtió: “Si la baja participación se mantiene en octubre, cuidado. Porque entonces ya no es sólo un problema de los gobiernos anteriores: pasa a ser también un problema del gobierno de Milei”.
Consultado sobre la mirada expresada por el Presidente sobre el origen de los problemas del país, que apunta, precisamente, a los años de la ley Sáenz Peña, y al primer gobierno de Yrigoyen, que fue consecuencia de esta reforma, el autor respondió: “Ante alguien que dice eso, yo me pongo en estado de alerta. Pero, al mismo tiempo, digo que (Milei) tampoco tiró una pelota fuera de las instituciones, hasta el momento, en ningún momento”.
Respecto a la más reciente reforma del sistema electoral nacional, a partir de la implementación de la boleta única, que tendrá lugar en las elecciones de octubre por primera vez, Gerchunoff opinó que “Aún no puede saberse qué significado va a tener, pero una posibilidad es que cambie uno de los modos de hacer política. Y si esto ocurre, me pregunto si no puede pasar que nos encontremos ante un sistema político distinto”.
El historiador reflexionó de este modo ante la idea central de “La imposible república verdadera”, que ve en la reforma de 1912, y la implementación del voto secreto y obligatorio, una idea que “nace herida” frente al resquemor conservador respecto de la democracia de masas, las tensiones internas del radicalismo y el liderazgo personalista de Hipólito Yrigoyen, que se debilitó en la trampa de su propia esencia, desembocando en el golpe de 1930.
Y advirtió sobre la necesidad de que Argentina aprenda de su experiencia: “Lo que se inauguró en ese momento o quizá antes es la negación recíproca de la legitimidad del otro”.
el historiador pablo gerchunoff, ayer, en el land plaza/I. campos
gerchunoff habló de su último libro y de la actualidad nacional
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí