

Las exportaciones generan menos dólares
VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Vecinos de Parque Sicardi, entre calles intransitables y autos que terminan en un zanjón
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El superávit de la balanza comercial, que permitió reducir la deuda en dólares es cada vez más reducido y ya alarma
Las exportaciones generan menos dólares
Muy lejos de aquellos años donde el exceso en el ingreso de dólares se había convertido en un problema para la economía argentina, gracias al superávit comercial, que a su vez era el principal fundamento del superávit comercial, hoy ni siquiera la cosecha récord permite ingresas los dólares suficientes para hacer frente a las obligaciones y evitar las corridas sobre el billete verde.
Lo cierto es que el Gobierno necesita divisas y para cuidarlas no sólo impuso el cepo cambiario, sino que frente la entrada de productos e insumos. Así, las empresas no pueden producir, lo que provoca una creciente recesión.
Además lo precios de los commodities se mantienen relativamente altos en términos históricos, pero muy alejados de sus máximos más recientes. Por otra parte, el atraso cambiario, utilizado como un ancla para frenar un desborde inflacionario dificulta vender afuera.
Hace apenas algunos años, cuando el superávit comercial rondaba los 10.000 millones de dólares, había calma cambiaria y hasta se podía afrontar con cierta holgura, una fuga constante de divisas.
Cuando esa balanza favorable trepó a 6.000 millones de dólares, la situación comenzó a complicarse y ahora este año difícilmente se llegará a este número mágico.
El deterioro constante de un amplio conjunto de variables que tuvo lugar en este último tiempo generó que el superávit comercial que hoy está en franco deterioro.
En lo que va del año, el balance que está arrojando el comercio exterior es sumamente crítico: durante los primeros cinco meses, el saldo apenas dejó 780 millones de dólares, la cifra más baja en quince años.
Otro dato que genera suma preocupación es que por el balance entre exportaciones e importaciones están ingresando al país, en promedio, apenas 155 millones de dólares mensuales.
Es una cifra muy baja, considerando que en 2009, crisis global de por medio, por ese mismo concepto, entraban cerca de 1.400 millones de dólares por mes, es decir, casi diez veces más. La actual cifra de 155 millones de dólares equivale tan sólo a lo que la AFIP vende por las ventanillas de “dólar ahorro” durante las tres primeras jornadas de cada mes. Además, representa apenas el 15% de lo que el Gobierno recauda mensualmente por el impuesto al cheque.
A la hora de trazar perspectivas, los analistas esperan que –conforme crezca la tensión cambiaria-, las importaciones profundizarán su caída. Sin embargo, en el mejor de los casos, esto apenas alcanzará para que 2015 cierre con un superávit de apenas 4.000 millones de dólares, el peor registro del kirchnerismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí