Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Hallan en San Pedro restos de escuerzo que se lo cree extinguido hace 10.000 años

Con el descubrimiento de los fósiles podría cambiarse la fecha de extinción de esa especie, indicaron paleontólogos

Hallan en San Pedro restos de escuerzo 
que se lo cree extinguido hace 10.000 años

Hallan en San Pedro restos de escuerzo que se lo cree extinguido hace 10.000 años

18 de Marzo de 2016 | 23:09

El fósil de un tipo de escuerzo de 10.000 años de antigüedad fue descubierto en la localidad bonaerense de San Pedro por un un equipo del Museo Paleontológico de esa ciudad quienes analizan si el hallazgo "podría modificar la fecha de extinción de la especie" ya que "se lo creía extinguido desde hace dos millones de años". 

"Estos animales a los que conocemos como escuerzos, cuyo nombre científico es Ceratophrys, que en latín significa “cejas con cuernos”, fue descubierto en sedimentos que, según las primeras apreciaciones, se habrían depositado a finales del Pleistoceno y comienzo del Holoceno, estimándose una antigüedad que rondaría los 10.000 años", dijo Julio Simonini, integrante del Museo.

El ejemplar hallado en San Pedro, "se encontró asociado a restos de otros animales que conformaban la fauna local durante la etapa de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno", detallo Simonini.

Indicó además que junto al escuerzo "se lograron identificar fragmentos de Reithrodon (comúnmente conocido como “rata conejo”, roedor que ya no habita la zona de San Pedro), Tolypeutes (pequeño armadillo al que actualmente se denomina “quirquincho bola”, por la capacidad de enrollar su cuerpo ante un peligro) y Microcavia australis (un cuis de orejas redondas que en el presente habita regiones de clima más seco que el de la provincia de Buenos Aires).

Las autoridades del Museo analizan si el fósil hallado se trata de la especie Ceratophrys ameghinorum, un escuerzo al que, según los registros existentes, se creía extinguido hace más de dos millones de años, durante el Plioceno.

Jose María Aguilar, director del Museo, explicó que “si las tareas de comparación con otros ejemplares confirman la idea que se tiene del fósil hallado, éste demostraría que la especie vivió más de dos millones de años más de lo que se creía, por lo que Ceratophrys ameghinorum habría logrado sobrevivir hasta finales del Pleistoceno o, quizá, hasta principios del Holoceno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla