
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
En busca de otro foco que no sea el económico
La economía y la política se mezclan.
Estamos en una experiencia política con consecuencias desconocidas.
No está en el Gobierno ni el peronismo ni el radicalismo.
Los que piensan invertir en Argentina , están observando la gobernabilidad.
Los encuestadores se equivocaron todos. Revisan sus modelos a ver donde estuvieron los errores.
Hoy en Argentina, todo es experimento.
¿Será una transición de cuatro años y vuelve el populismo?
¿Se quedan ocho años y el país será otra cosa?
Para el peronismo ocho años es demasiado tiempo, corren el riesgo de dividirse en varias partes.
Los analistas opinan que si Macri fracasa es un paréntesis y vuelve el populismo.
Este año no se va a crecer.
Todavía falta el ajuste en la tarifa del gas, y el transporte, trenes, subtes y colectivos.
La gente perdió poder adquisitivo.
No tiene mayoría en el Congreso y hay que negociar todo .
Le aprobarán el acuerdo con los holdouts pero le van modificar la ley de Administración Financiera para que cualquier endeudamiento requiera la aprobación del Congreso.
La oposición no quiere el caos, pero tampoco se la van a hacer fácil, porque piensan regresar al poder.
El año que viene es clave. El Gobierno necesita una recuperación económica fuerte.
¿Por qué es clave 2017?
Porque las elecciones serán fundamentales.
Hoy el mediano y largo plazo es impredecible. Recordemos, no tiene mayoría y la herencia es grave.
¿En que se apoya Macri?
En la opinión pública.
Por eso hay gradualismo y no shock.
No se apoya en el peronismo. Se apoya en la opinión pública.
Macri no confía en Massa. Este maneja gran parte de la Provincia y tiene el control de la Legislatura bonaerense.
Vidal sí se respalda en Massa.
Para los macristas eso no es bueno.
Aldo Pignanelli en un reportaje me dijo: “Ella está muy sola y nosotros la ayudamos. El Gobierno es un avión donde en primera viaja la Nación; en business va la Ciudad (de Buenos Aires) y la Provincia en turista. Cuatro años allí es muy pesado”.
La gente de Massa mira las encuestas y primero va la imagen de María Eugenia Vidal; después Sergio Massa y tercero Mauricio Macri. Sueñan con una alianza con la gobernadora. A futuro , por supuesto.
En el Gobierno señalan que el ejercicio del poder te ayuda a fortalecer el proyecto político. Fuera del poder todo es filosofía.
Dicen que Macri debe mantener los niveles de autoridad. Está acostumbrado a ser jefe, me indican.
¿Quién es el jefe en el peronismo?
El jefe se va a decidir en las elecciones de 2017.
Para el Gobierno ese año es clave.
Sin poder político no podes cambiar nada en profundidad.
Allí se sabrá si puede seguir o no.
Un análisis de los actuales funcionarios muestra que Macri arrancó mal en Boca y terminó bien; en la Ciudad pasó lo mismo.
Como indicamos, estamos en un experimento nuevo y que todavía no sabemos dónde va.
El escenario se mueve todo el tiempo.
El Gobierno vive encuestando. Miden todo. El eje central es el tiempo para hacer los cambios.
Todavía tiene altos porcentajes de aprobación. Casi un 70%.
Los más optimistas me dicen que en 2017 se crecerá al 6 % y la inflación será del 15 %.
¿Cómo influirá la ausencia de mayoría en el Congreso?
Después de los holdouts, dicen que muy poco. La agenda después no es relevante.
¿Con quién hablan en el PJ?
Pichetto es importante. Después Gioja e Insfrán.
Sabían que desde marzo, la Justicia comenzaría a actuar y en la tapa de los diarios aparecerá la corrupción.
“Es lo mejor para que la economía por ahora no ocupe el centro de la escena”, dicen en la Casa de Gobierno.
Los libros señalan que tener un enemigo es importante .
Te sirve para definir la identidad.
Las imágenes de la gente contando dólares y euros fue tremenda. Una cosa es que te lo digan y otra es verlo.
En el programa Intratables, una periodista de La Cámpora justificó la corrupción. “Si los enemigos tienen el apoyo económico del establishment, está bien que los nuestro roben. Eso nos pone en igualdad de condiciones”.
Ahora se da cuenta porque estamos como estamos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí