
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo logró amplias mayorías legislativas tras arduas negociaciones
Se aprobó la ley para salir del default. En unos pocos días, el Gobierno le pondrá el moño -seguramente- a un acuerdo con los llamados fondos buitre. No habrá nada para festejar. Sería como salir a brindar porque se logra pagar el alquiler después de un atraso de varios meses. Pero será un alivio. La pregunta que muchos se hacen, entonces, es ¿qué cambió con la ley que aprobó el Senado? y ¿qué cambiará con el acuerdo al que está a punto de llegarse para salir del default?
Ya se explicó esta semana que regularizar la deuda con los holdouts es como salir del Veraz. Eso crea las condiciones indispensables para plantearse un ciclo económico más sano y más virtuoso. pero no provoca efectos mágicos.
Imaginar lo que va a ocurrir es un ejercicio de conjeturas más o menos fundamentadas. Pero hay otro plano: el de lo que ya ocurrió.
Lo que ocurrió, primero en Diputados y ahora en el Senado de la Nación, es que el oficialismo -que no tiene mayoría en ninguna de las Cámaras- logró amplios consensos para aprobar, con celeridad y sin esquivar el debate, una ley de alta sensibilidad.
Hay un dato que todos los dirigentes políticos ponen de relieve: el Congreso ha dejado de ser una “escribanía” del Poder Ejecutivo. Ahora se discute, se negocia, se modifican los proyectos, se entra en un razonable tironeo político y se logran acuerdos y consensos en torno a temas fundamentales. Al menos esto es lo que se ha visto en estos primeros cien días del nuevo paisaje político e institucional en la Argentina.
La iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso -para crear el marco legal que ahora permitirá pagarles con una quita y cerrar el litigio con los holdouts- sufrió en Diputados al menos siete modificaciones sustanciales. Se le puso un límite al endeudamiento y se fijaron otras condiciones. Todo eso fue el resultado de arduas negociaciones que terminaron en un acuerdo multipartidario.
En el Senado, donde Cambiemos es un bloque muy minoritario, el proyecto oficialista fue avalado con más de dos tercios. Fue una mayoría que hace apenas unas semanas parecía imposible.
Entre aquel objetivo lejano y esta realidad concreta, estuvo la política. Hubo un aceitado trabajo de los líderes parlamentarios y se pusieron en valor las mejores herramientas de la negociación legislativa.
Por eso puede hablarse de un escenario político auspicioso, no sólo para el oficialismo, sino también para una oposición que asume en el Congreso un papel protagónico y le da al debate legislativo una singular vitalidad.
¿Lo que pasó con la ley para salir del default es un anticipo de lo que pasará a partir de ahora en el Congreso? Todos coinciden en que es un primer paso alentador, pero no garantiza que estos consensos se consoliden en forma definitiva.
Es auspicioso, porque se ha visto voluntad de diálogo y flexibilidad negociadora de uno y otro lado. Los sectores más rígidos han quedado casi aislados.
Pero la dinámica misma de la negociación exhibe componentes muy volátiles. Lo que se ve es que de ahora en más, todas las leyes importantes seguramente deberán someterse a mecanismos de negociación que exigirán paciencia y voluntad de diálogo. Esa es, por ahora, la gran novedad del nuevo escenario que han determinado las elecciones del año pasado.
Sobre el escenario económico a partir de que se concrete la efectiva salida del default, ya se ha dicho que ningún analista espera efectos inmediatos. Es indudable que esa regularización les abrirá al Estado y al sector privado las puertas para la obtención de financiamiento internacional con líneas de crédito más accesibles. Eso generará una buena perspectiva para encarar proyectos de obra pública y de expansión productiva a gran escala. Pero todo ese mecanismo dependerá también de otras variables. No alcanza con un país que haya salido del Veraz. Se necesitarán reglas claras, previsibilidad, estabilidad política y social. En definitiva, el futuro no está escrito. Hay algunas señales que alientan el optimismo. Pero otras encienden luces de alarma. El tiempo dirá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí