
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lo dijo a la profesora. Pero terminó felicitada y su prueba viralizada en Internet
En Sierra de los Padres, la docente de una alumna de 14 años que trabaja en un frutillar y que le admitió no haber estudiado, le propuso cambiar el tópico del examen y la adolescente sorprendió por su facilidad para manifestar sus conocimientos, por lo que fue felicitada y su prueba se transformó en viral en Internet.
La adolescente concurre a la escuela secundaria 50 de Sierras de los Padres, 17 kilómetros al oeste de Mar del Plata, y respondió que no sabía nada a una pregunta de la profesora de Geografía, Lucía Gorricho, quien le pidió entonces que hiciera una redacción sobre el trabajo en el frutillar y sobre Bolivia, país de donde es oriunda la alumna.
Gorricho dijo ayer que “es algo bastante común” tener alumnos que no terminan de aprender los contenidos que les proporciona la escuela. Los docentes estamos con esa situación en la que sentimos que todos los contenidos no son aprendidos” y explicó que en algunas materias dan clases “dos horas por semana y no alcanza”.
También sucede que esos chicos “tienen muchos problemas porque los padres no están mucho, ya que trabajan, y entonces nos sentimos mal porque no están para aprobar. Y si los desaprobamos nos sentimos peor, porque les estamos llevando un problema a su casa”, explicó.
La profesora señaló que “de cada 100 chicos solo 30 terminan la secundaria, que tiene un sistema muy expulsivo, porque muchas veces tienen que trabajar para mantener sus casas. Y los docentes no tenemos forma de contenerlos”, expuso.
“No tuve a esa alumna el año pasado y tenía que evaluarla, y cuando me dijo que no sabía nada le pregunté si sabía sobre los frutillares y al responderme que sí le dije que escribiera todo lo que supiera. Además me pidió escribir sobre Bolivia, su país, y le dije que podía hacerlo sobre ese u otro de Latinoamérica”, relató.
La sorpresa fue al terminar el examen, dos horas después, cuando la alumna le entregó seis carillas escritas, cuando ahora en los chicos “no está desarrollado el hábito de escritura” y responden en “dos o tres renglones”.
Gorricho vio en la adolescente “una gran necesidad de escribir, con letra muy prolija, y mucho contenido, hablando de todo en cada párrafo -detalló-, como la situación e injusticia que pasan ahí adentro, o como viven, sin gas” y otros problemas.
“La aprobé, la abracé cuando se fue y le pedí permiso para compartir su texto en internet (en su blog http://luciagorricho.blog pot.com.ar/2016/04/dijo-que-no-sabia-nada.html) y le dije que escribiera todo lo que pudiera porque escribir hace bien y porque siempre hay cosas importantes para contar”, contó.
Y recomendó “leer a Pablo Freire, que tiene amor por la enseñanza, cambiando la lógica del funcionamiento, porque no puede ser que esté el docente que sabe todo y el alumno que no sabe nada, porque es deshumanizarlo”.
El caso dividió opiniones entre los usuarios de las redes sociales, algunos de los cuales cuestionaron “que el examen fue adaptado a los conocimientos de la chica” o que “la educación en nuestro país es cualquier cosa, ya no interesa el contenido, las evaluaciones ya no son evaluaciones y los alumnos lo que menos hacen es estudiar”.
Otros destacaron, en las mismas redes, el gesto de la docente, subrayando que la nena “trabaja en el campo y que si hubiera reprobado nunca más hubiera pisado una escuela”.
Según detalló la profesora en su blog, “hacía tiempo que no corregía una evaluación con tanto entusiasmo. Todo el relato de esta nena de 14 años aportó sin duda a mi formación como geógrafa y como docente. Comparto el desarrollo de la evaluación porque creo que no pueden quedar estos contenidos sólo en mi”.
Después reproduce íntegra la prueba de la alumna, donde se cuentan en detalle las características de la producción de frutillas en la zona, la gente que trabaja en ese cultivo, la metodología con que se produce y la situación de los trabajadores.
Después habla de Bolivia, describe la geografía, los mercados y se detiene en la descripción de algunas recetas de comidas típicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí