Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno busca desactivar el paro de los petroleros

El ministro de Trabajo dictó una serie de resoluciones para "recomponer el salario" de los empleados del sector

El Gobierno busca desactivar el paro de los petroleros

El Gobierno busca desactivar el paro de los petroleros

27 de Junio de 2016 | 08:53

El ministerio de Trabajo de la Nación dictó tres resoluciones para "recomponer el salario" de los empleados petroleros y el "esquema de productividad" del sector, ante el paro de 48 horas que iniciaron ayer afiliados a los sindicatos del área en la Patagonia, La Pampa, Mendoza y Salta.

Las disposiciones 366 y 367, firmadas por el ministro Jorge Triaca, establecen "una recomposición salarial para los sectores privado y público respectivamente", medida que, según la cartera, "tendrá vigencia desde julio (próximo) hasta marzo de 2017".

La resolución 365, en tanto, ordena "el inicio del proceso de reestructuración productiva de la industria petrolera". "Esta instancia consiste en la conformación de una comisión de análisis técnico compuesta por dos miembros de cada uno de los sectores involucrados (por los gremios y los empresarios)", explicó el ministerio en un comunicado distribuido a la prensa a la medianoche.

La cartera sostuvo que habrá "un plazo de 30 días para discutir medidas", con el fin de lograr una "la mejora productiva del sector". "Asimismo, se espera que se discuta un nuevo régimen de jornadas laborares, entre otros temas", concluyó.

La huelga afectaba la producción de gas y petróleo en Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta. Anoche, el sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que conduce Guillermo Pereyra, dijo contar con un adelanto de las resoluciones del ministerio de Trabajo de la Nación, al manifestar que aceptaba la oferta de 30 por ciento de aumento salarial establecida por esa cartera, pese a que en el comunicado oficial no se especificó un porcentaje. El gremio dispuso reducir a 24 horas el paro, al argumentar que resultaba "imposible" desactivar en tan poco tiempo una medida de fuerza.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla