
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se han convertido en una “marca cultural” de ese país europeo
Arrodillados en la acera y armados con un martillo, los “calceteiros” han sido los encargados de construir piedra a piedra el camino de Portugal desde mediados del siglo XIX bajo el anonimato de un oficio que está considerado un arte.
Aunque verles trabajar ya no llama la atención de los portugueses, es habitual encontrar a turistas y extranjeros observando curiosos cómo estos obreros colocan una a una cada piedra de la acera como si se tratara de un puzzle.
La calzada lusa, como se conoce a este tipo de adoquinado, está formada por piedras de forma irregular de caliza, generalmente de color blanco con detalles en negro, y es una de las indiscutibles señas de identidad de los paisajes urbanos de Portugal.
Pese a ello, la calzada tal y como se la conoce ahora es una creación relativamente reciente: nació en 1842, cuando el gobernador de armas del lisboeta Castillo de San Jorge pidió que se pavimentase una parte del cuartel con un diseño de piedras blancas y negras muy similar al que hoy se puede ver en la céntrica plaza de Rossio.
El adoquinado portugués combina oficio y arte en una tradición histórica
Aquella primera obra fue realizada por los reclusos que estaban apresados en la fortaleza, que se convirtieron involuntariamente en los primeros “calceteiros” de la historia y en precursores de un arte que se extendió por todo el país.
Ahora, la calzada portuguesa no es sólo una forma de pavimentar calles, plazas y espacios públicos, también es vista como una oportunidad de mejorar la estética urbana de las ciudades y dotarlas de mayor claridad, gracias a su capacidad para reflejar con fuerza la luz del sol.
Los diseños van desde simples patrones geométricos hasta trabajos más sofisticados como el retrato de la “reina” del fado, Amália Rodrigues, que el artista luso Vhils firmó el año pasado en el tradicional barrio de Alfama, en Lisboa.
Detrás de estos importantes diseños con nombre propio está la mano de obra anónima de los “calceteiros”, que desde hace 30 años pueden aprender este arte en la escuela que el Ayuntamiento de Lisboa dedica a dicha profesión.
“La calzada acompaña muchas veces un diseño de artistas plásticos asociado a un trabajo artesanal de obreros que parten la piedra y reproducen ese diseño”, dijo a Efe la directora del centro, Luísa Dornellas, que asegura, “sin duda”, que ser “calceteiro” es un arte.
Los cursos de la escuela acogen a personas de todas las edades, aunque en muchos casos es visto como una oportunidad de encontrar empleo en tiempos difíciles, a pesar de que no garantiza un puesto en la brigada de “calceteiros” del Ayuntamiento.
Gran parte de los alumnos son desempleados de larga duración o jóvenes que deciden apostar por la formación profesional tras abandonar los estudios.
Al ser una profesión “obrera y dura”, pocos son los que deciden apuntarse al curso por vocación, aunque muchos descubren después que ser “calceteiro” tiene más encanto del que parece.
“A la gran mayoría les acaba gustando la formación y descubren que es algo más que partir y colocar piedra, es un arte muy estimado en Portugal”, desveló Dornellas.
A pesar de ello, la mayoría de los “calceteiros” que forman parte de la brigada del Ayuntamiento de Lisboa ya tienen más de 45 años y con los años su tamaño ha ido disminuyendo: hace casi un siglo aglutinaba a centenares de trabajadores y hoy en día apenas cuenta con 18 empleados.
“El Ayuntamiento tiene una brigada porque hay intervenciones urgentes en las aceras, en las que hay que tocar el agua, la luz o la fibra óptica en zonas en las que la calzada tiene valor histórico. En otros trabajos mayores, de pavimentación de sitios nuevos, son contratadas empresas externas”, explicó Dornellas.
A pesar de ser un símbolo de la denominada “portugalidad”, la calzada no es un tipo de pavimento muy cómodo para el viandante y desde el consistorio lisboeta han puesto en marcha un plan para sustituir la calzada en algunas zonas de la ciudad con el objetivo de garantizar la accesibilidad y la seguridad.
Esta desventaja no ha impedido que la calzada lusa esté extendida por todo el mundo, principalmente gracias a los países de habla portuguesa debido a la época de la colonización, como explicó la directora de la escuela, y “por las comunidades emigrantes porque acaban dejando calzadas en las zonas donde vivieron”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí