

Angelici podría volver a ser llamado a indagatoria por tráfico de influencias
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Angelici podría volver a ser llamado a indagatoria por tráfico de influencias
El fiscal federal Federico Delgado volvió a pedir ayer que el presidente del Club Boca Juniors sea llamado a prestar declaración indagatoria por presunto tráfico de influencias, en el marco de una causa en la que se lo investiga como presunto operador judicial del gobierno nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Piden inhibir los bienes de la sucesión de Néstor Kirchner
LE PUEDE INTERESAR
Empezó el pago de la deuda con los jubilados nacionales
La investigación de Delgado se centró en la decisión de Norberto Oyarbide de dejar su cargo de juez federal: el fiscal sostuvo que la renuncia del magistrado, finalmente presentada el 7 de abril, fue el producto de una charla que mantuvo con el presidente del club xeneize.
“En el mes de diciembre de 2015 el ex juez Oyarbide manifestó su intención de jubilarse. Sin embargo, tiempo después habría cambiado de opinión. Nuestra conclusión es que Oyarbide finalmente había optado por mantenerse en su cargo. Pero cambió luego de hablar con Daniel Angelici”, escribió Delgado en su dictamen de 13 páginas.
El 30 de marzo Delgado había requerido por primera vez la indagatoria de Angelici luego de que la diputada nacional y dirigentes de la alianza gobernante Cambiemos, Elisa Carrió, lo señalara en entrevistas con distintos medios como el operador del gobierno en la justicia federal.
En su nuevo requerimiento, el fiscal incorporó elementos con los que antes no contaba: dio cuenta de dos llamados telefónicos entre celulares vinculados al presidente de Boca y al ex magistrado, y aseguró que Oyarbide “mintió” cuando “dijo que no usaba celulares”, porque utilizaba los de sus colaboradores.
El fiscal detectó que el 4 de diciembre del 2015 salió una llamada del teléfono de Claudio Hernán Blanco, pareja de Oyarbide, hacia el teléfono de Fernando Miguel Pontoriero, a quien identificó como empleado de Angelici en la firma World Games SA y que otra llamada, en dirección contraria, se produjo el 12 de diciembre.
El fiscal detalló en su dictamen que ambos llamados -cuyos contenidos desconoce- se produjeron cuando los teléfonos se encontraban en zonas cercanas a los tribunales federales de Comodoro Py, según del registro de cruce de llamadas, lo cual le resultó sugestivo.
Delgado también relató que el periodista Carlos Pagni declaró en calidad de testigo que “Oyarbide le dijo a mucha gente que había recibido la visita en su juzgado de Daniel Angelici, con el detalle de que el ex magistrado se quejaba de que Angelici le `tiraba el humo en la cara´”.
La causa se inició luego de que el 8 de marzo, en el programa televisivo Animales Sueltos, Carrió mencionara que Angelici intervenía de manera anómala en la justicia con el consentimiento del presidente Mauricio Macri.
La cuestión se judicializó a partir de la denuncia realizada por el abogado Carlos José Díaz, a la que luego se le sumó otra similar realizada por el presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático de Argentina, Fernando Miguez, el 5 de abril.
El fiscal Delgado recordó en el requerimiento que le elevó al juez Sebastián Casanello que cuando Carrió declaró como testigo “realizó una genealogía de los `operadores´ y señaló como tales al ex juez y ministro Rodolfo Barra, a Javier Fernández, a Hugo Anzorreguy, a Arnoldo Kleiner, a Jaime Stiuso, a Darío Richarte y a Fernando Pocino”.
También mencionó que Angelici “tenía diálogo con el juez Norberto Oyarbide, a quien le solicitó que deje el cargo y se acoja a la jubilación” y que “almorzaba con jueces y fiscales vinculados al club Boca Juniors y que decía que `ayudaba´ al Presidente de la Nación sin cumplir ninguna función institucional”.
En el marco de la investigación, el ministerio de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de la misma cartera, Santiago Otamendi, prestaron declaración testimonial por escrito y contaron cómo fue la reunión que tuvieron con Oyarbide el 7 de abril, cuando les presentó la renuncia.
Delgado sostuvo que Garavano relató que “tanta era la emoción” de Oyarbide “que llegó hasta las lágrimas”, tras lo cual -y mientras se reponía de su estado- “hizo mención a un caso que en ese momento tramitaba en el juzgado a su cargo que involucraba a la ex presidenta Cristina Elisabeth Fernández y al ex Jefe del Ejército, general Milani”.
El fiscal también recordó que en su declaración el ministro de Justicia contó que “Oyarbide se refirió a que estaba junto a su pareja cuando ocurrió la muerte de Alberto Nisman y `dio a entender que estaba de turno o que el caso le podría tocar a su juzgado´”.
En referencia a esas situaciones, Delgado consideró que “allí Oyarbide se comportó de un modo que resume su trayectoria como juez: ofreció el cargo con el que fue honrado para hacer lo que le pida el gobierno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí