
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato surge de las distintas ONG`s que trabajan en el tema. Registradas hay casi 2 millones, pero la mitad tiene sus licencias vencidas
Si bien el 12% de la población reconoce tener un arma de fuego, según distintos relevamientos sobre el tema, en los padrones del ex Renar figuran entre 1.500.000 y 2.000.000 de armas a nombre de algo más de 700 mil usuarios. Se calcula que en el mercado ilegal hay otra cantidad similar, aunque muchos se animan a arriesgar que la cifra exacta de armas en el mercado clandestino oscila entre los 3 y 4 millones. Así, para las distintas ONG`que trabajan sobre el tema hay un arma cada diez personas en el país.
Actualmente, según autoridades nacionales, hay cerca de 800 mil permisos de “tenencia” otorgados. Duran 5 años, pero la mitad -se estima- están actualmente vencidos. Cuando esto ocurre, el Renar (ahora rebautizado como Agencia Nacional de Materiales Controlados) envía advertencias al interesado. Si no responde, exige que se entreguen las armas. Y si no lo hace, el caso pasa a la Justicia. Pero allí, por lo general, los expedientes duermen sin que se haga nada y las armas continúan donde para muchos no deberían estar: en manos de civiles.
La Red Argentina para el Desarme, que agrupa varias instituciones que militan por el desarme de la sociedad civil, aseguró que en uno de cada tres hogares argentinos hay por lo menos un arma de fuego. Los técnicos de la red estiman que, de acuerdo a proyecciones sobre esas cifras, en los últimos dos años el número de armas registradas ascendió a un 1.400.000. Pero la cifra exacta sobre cuántas armas hay en total -registradas y no- en manos de civiles sigue siendo un misterio para el que las autoridades nacionales no saben dar una respuesta.
“En el país hay más de 3 millones de armas”, se sostiene desde la Fundación Lebhenson, la cual es fundadora de la Red, y agregan que “el uso de las armas es potestad del Estado, que debe ser el garante de la seguridad pública. La sociedad civil debe ser consciente de los riesgos y consecuencias de tener armas en el hogar, porque el peligro que conlleva su uso es muy alto”.
Según los datos de la Red, “al menos el 50 por ciento de los homicidios dolosos son cometidos por personas que se conocen entre sí”
En cuanto a la cantidad de armas que hoy hay en el país, la mayoría de las ONG’ coinciden en que el 10% de los argentinos estaría armado. De ese número, sólo poco más del 30% tendría su arma registrada. Las proyecciones de las entidades no son sólo especulación sino que basan su análisis en algunos datos concretos. Como parte del Plan de Desarme, de hecho, desde el 2007 a la fecha se entregaron apenas 174.902 armas. Una cifra que a todas luces aparece como insignificante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí