
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le reclama al consorcio del Puerto que recomponga el deterioro causado por sus obras en más de 50 hectáreas de humedal
Vicente Santos Atela y Adolfo Brook, decano y secretario de Extensión de la Facultad de Derecho de la UNLP, junto a integrantes de la clínica jurídica que patrocina el reclamo ambiental
En la reciente ampliación del Puerto La Plata, una de las obras más importantes fue el dragado del canal de acceso para darle a la terminal jerarquía internacional. A fin de que pudieran ingresar grandes buques portacontenedores, el Consorcio de Gestión del Puerto y una unión transitoria de empresas no sólo ensancharon su margen navegable sino que le dieron dos metros más de profundidad. La obra tomó cerca de dos años y tuvo un costo aproximado de 40 millones de dólares, una suma sin duda cuantiosa pero inferior a la que podría salirle a sus responsables recomponer el daño ambiental que esta causó.
Eso es al menos lo que busca una inusual demanda impulsada por un grupo de docentes y graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP que se especializan en Derecho Ambiental. La suya no es una cruzada solitaria sino que forma parte de un programa apoyado por la Facultad para patrocinar acciones de incidencia colectiva y que selecciona especialmente cada caso en función del impacto que tienen en la sociedad.
“El humedal que arruinaron forma parte de la última cola de la selva amazónica y probablemente sea el humedal más austral del mundo, una verdadera joya ambiental a la altura de las Cataratas o el Glaciar Perito Moreno pero que la mayoría de la gente no llega a valorar”
En este caso particular, la acción impulsada por la Clínica de Derecho Ambiental de la UNLP exige que se recomponga el daño ambiental que el dragado del Puerto causó “innecesariamente” sobre unas cincuenta hectáreas ubicadas en el interior de la Isla Paulino. Como señala la demanda y han denunciado también vecinos y ambientalistas, las miles de toneladas de barro que se retiraron de fondo del canal fueron arrojadas “para ahorrar costos” en medio del monte nativo, sepultando un valioso humedal.
“Las obras de ampliación del Puerto produjeron un enorme daño sobre la isla Paulino y ese daño se causó simplemente por ahorrar costos. Por eso lo que esta demanda busca al pedir la recomposición del ambiente a su estado anterior es que la externalización del daño se internalice, y que quienes hacen su negocio a costa del ambiente comiencen a entender que no lo pueden hacer porque a la larga les va a salir mucho más caro”, explica Aníbal Falbo, director del equipo de especialistas que elaboró el reclamo con la meta de recuperar el humedal dañado y enviar además “un mensaje aleccionador”.
Tras haber intervenido con éxito en diversas causas a nivel provincial, la Clínica en Derecho Ambiental de la UNLP comenzó a interesarse en el caso de la Isla Paulino en 2014 cuando las obras del Puerto recién empezaban a generar preocupación entre organizaciones ambientalistas y vecinos. De hecho fue a través de una de sus integrantes que el equipo (compuesto por estudiantes avanzados, graduados y docentes) se puso en contacto con Salvemos al Monte, la asamblea vecinal a la que responde Ugo Adam, el actor de la demanda presentada ante el Juzgado Civil Nº4 de nuestra ciudad.
Como todas las demandas patrocinadas por las Clínicas Jurídicas, “el caso de la Isla Paulino fue evaluado por el Consejo Directivo Superior de la Facultad que terminó dándole su aval por unanimidad”, cuenta Adolfo Brook, secretario de Extensión Académica de esa casa de estudios al señalar el apoyo que tuvo la iniciativa “no sólo por el enorme valor del bien afectado sino por el interés de impulsar una concepción del Derecho más comprometida con temas de interés colectivo, en particular de la Región”.
El hecho de que la demanda se presentara ante el Juzgado Civil Nº4 de La Plata “no fue accidental. Ahí se encuentran otros tres recursos de amparo presentados por vecinos y organizaciones ambientalistas que todavía no tienen sentencia, y que involucran a los mismos demandados: el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, y las empresas Tecplata, Compañía del Sud y Pentamar.
Pero la demanda de la Facultad “es distinta a las otras iniciadas porque no sólo pretende el cese del daño sino además la recomposición ambiental –explica la abogada Melina Lorenti, una de las integrantes de la clínica jurídica que elaboró la acción-. En ese sentido calculamos que va a ser un juicio difícil porque sin duda van a requerirse muchas pruebas, van a ser falta muchos peritos y, en la etapa de ejecución de sentencia, los demandados van a tener que ponerse de acuerdo con expertos de la Universidad para elaborar un plan adecuado de recomposición”.
“El humedal que arruinaron forma parte de la última cola de la selva amazónica y probablemente sea el humedal más austral del mundo, una verdadera joya ambiental a la altura de las Cataratas del Iguazú o el Glaciar Perito Moreno, pero que la mayoría de la gente no llega a valorar en su verdadera dimensión”, asegura el ambientalista Ugo Adam, quien realiza observaciones en el delta del Río Santiago desde hace décadas y buscó apoyo en la Facultad de Derecho para demandar al Consorcio del Puerto porque sostiene que “las obras de ampliación podrían haberse hecho sin semejante destrucción”.
Cofundador de la Asamblea Salvemos al Monte, Adam asegura que “las obras se hicieron sin siquiera un estudio de impacto ambiental”. “Lo que se presentó fue un falso estudio dibujado a las apuradas porque era necesario inaugurar los trabajos a tiempo para impulsar la candidatura del ex gobernador Scioli a la presidente. Y por la misma razón, para ahorrar tiempo y dinero, se resolvió tirar el refulado (los barros extraídos al dragar el canal) en medio del humedal de la Isla Paulino en lugar de hacerlo donde correspondía, un sector del río donde su impacto hubiera sino menor”.
“No sólo fue para ahorrar tiempo y dinero –señala por su parte el naturalista Julio Milat-. El hecho de que hayan rellenado unas cincuenta hectáreas a cuatro metros de altura indica que se estaba planeando realizar ahí algún tipo de emprendimiento a futuro. En cualquier caso, el resultado fue el mismo: al subir la cota impidiendo que el agua inunde regularmente el suelo, el humedal dejó de ser humedal para convertirse en un terraplén. En ese lugar ya no se dan las condiciones para que se desarrolle la base de la cadena trófica de la que viven decenas de especies ni para absorber los excedentes de agua que evitaban la inundación de otros sectores”.
Con todo, y “aunque sin duda va a ser muy oneroso para los responsables de haberlo causado, el daño a la isla Paulino se puede recomponer. Existen numerosos antecedentes en el mundo que lo prueban, como también existe una recomendación internacional que acá no se cumplió: la de mantener siempre una reserva natural al lado del puerto. El ejemplo más cercano de eso la reserva natural Costanera Sur”, agrega Adam, quien aspira a que el Puerto La Plata cuente también con un área protegida.
“Lo importante es que estamos a tiempo de reparar el daño creando un parque provincial en ese lugar y es necesario no demorar la decisión –agrega el demandante-. La Isla Paulino se está destruyendo no sólo por el oleaje y los volúmenes de agua que mueve el Puerto sino porque su ambiente natural necesita de ese humedal que se destruyó por desconocimiento, ambición y desinterés”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí