
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina figura entre los países que más desechos de este tipo generan. El recambio permanente de celulares, una clave
Cambio el celular, compro una tablet, renuevo la compu o trato de conseguir una tele más grande. Sea lo que sea, el último reporte de la Universidad de las Naciones Unidas vino a confirmar no sólo que cada vez generamos más desechos electrónicos, sino que Argentina es el tercer país de la región, detrás de Brasil y México, en generar basura de este tipo.
El problema no es nuevo pero inquieta ante cada nueva medición. El informe de Naciones Unidas fue elaborado conjuntamente con la Asociación de empresas de la industria móvil GSMA, cuyos datos indican que para 2018 se generarán unas 50 millones de toneladas de basura electrónica compuesta, entre otras cosas, por celulares en desuso y equipos eléctricos que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta grandes monitores de televisión.
En 2010, para tener una real dimensión del problema, se generaron 33,8 millones de toneladas de basura electrónica. Apenas cinco años después, la cifra subió 8 millones de toneladas más. En términos de kilos por habitante, la media de basura electrónica generada por personas que habitan el planeta ha aumentado casi un kilogramo en ese periodo, pasando de 5 a 5,9 kilogramos. El año que viene, entonces, época en la que se prevé una población mundial de 7.400 millones de personas, cada habitante del planeta generará una media de 6,7 kilogramos de basura electrónica.
Si bien es una problemática mundial, el tema puede focalizarse a nivel local de manera muy concreta. Cada platense, de hecho, genera cuatro kilos de basura electrónica por año. Representa cerca de 2 mil toneladas y media en toda la Región, una cifra ínfima si se considera que en todo el planeta se genera por año unos 41,8 millones de toneladas, pero significativa si, como explican los especialistas, se tiene en cuenta que hace apenas unos cinco años la cantidad acumulada por habitante en nuestra ciudad era de 3 kilos anuales y en el todo el mundo, como se dijo, de 33,8 millones de toneladas
El reciclado de desechos electrónicos, la recarga “inteligente” de la batería y la reutilización de los celulares en desuso como control remoto de aplicaciones son algunas de las recomendaciones que pueden seguir las personas para convertirse en usuarios responsables de sus dispositivos tecnológicos y así contribuir con el cuidado del medio ambiente, según señala el informe de Naciones Unidas.
“Debemos informarnos sobre cómo cuidar nuestro teléfono inteligente y cómo reutilizar de forma óptima el que tenemos en desuso”, aconsejan los expertos.
Una de las sugerencias principales es realizar una recarga “inteligente”, lo que implica utilizar el teléfono móvil de acuerdo con las recomendaciones de uso para alargar su vida útil (cargarlo, por ejemplo, cuando a la batería ya no le queda nada y no antes, porque de ese modo la batería se deteriora más rápido).
Otra de las recomendaciones es llevar el “smartphone con cuidado y evitar los cambios bruscos de temperatura o exponerlo a demasiado calor o frío, porque pueden producir condensación de humedad”.
Por tal motivo, recomiendan dejarlo en espacios con sombra y lejos del calor del sol. De lo contrario, asegura el informe, “hay terminales que pueden dejar de funcionar”.
Otra de las opciones es convertir el celular en desuso en un “control remoto de aplicaciones”. Esta reutilización permitirá controlar remotamente las apps y transformar el antiguo dispositivo en un centro multimedia o incluso como back up (respaldo de información) del nuevo teléfono.
Uno de los ejemplos citados es utilizar YouTube Remote para controlar a distancia lo que el usuario quiere ver en la pantalla grande, o instalarle el “Remote for VLC”, un reproductor multiplataforma para ver películas o series y así tener acceso remoto desde el programa instalado en el equipo principal.
En el informe también se recomienda preparar el celular antes de llevarlo al centro de reciclaje. Esa preparación consiste en realizar una copia de seguridad de los archivos que uno quiere rescatar antes de formatear el smartphone, y eliminar todos los datos guardados tanto en las carpetas como en los navegadores para poder luego restaurar el dispositivo a la configuración de fábrica.
Uno de los recordatorios que realizan es que no es suficiente eliminar los archivos y las carpetas personales, también es necesario borrar del navegador los favoritos, las contraseñas, las cookies (pequeños ficheros de datos que almacenan información relacionada con un sitio web) y la memoria caché.
Finalmente, el informe aconseja retirar las tarjetas SIM y micro SD de los dispositivos antes de llevarlos a los centros de reciclaje especializados en basura electrónica, como el que en La Plata funciona en las calles 50 y 120.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí