
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alicia Paroni, Mariela Anastasio y Eugenia Rasic durante la presentación de “No será lo mismo” - Club Hem
Por MARCOS NUÑEZ
“No será lo mismo”, de Mariela Anastasio, reúne nueve cuentos que atormentan al lector por la acumulación: una invasión de cascarudos, mosquitas que aparecen por todos los rincones de una casa, peces muertos en una estancia inundada y caranchos que aterrizan sobre el techo de una casita hasta desbordarlo. En la mayoría de los cuentos del libro, la amenaza, el peor escenario, es el punto de partida, como en “Los peces”, donde la protagonista busca el camino a tientas hasta una estancia que está anegada: “Dicen que el río desbordó, y que en el campo los peces nadan entre los pastos. (…) Un montón de sapos reventados se incrustan en el barro”. El camino velado, la imposibilidad de ver más allá de los propios pies, es uno de los tópicos que atraviesa los cuentos. Los personajes, como si una voluntad superior no les permitiera erguir la frente, andan a tientas, descubriendo los paisajes rurales en la medida que el lector avanza con la lectura.
El relato que abre No será lo mismo, “Los cascarudos”, y también “El conejo” son piezas que ponen en evidencia el dominio de la autora de la arquitectura del cuento
Nueve, un número muy salingeriano, es el total de cuentos que incluye el libro de Anastasio. La mayoría de ellos lleva por título nombres de animales e insectos que abundan en la fauna rural, ese mundo en el que parece no haber fronteras más allá de los alambrados. Y sin embargo, cuando aparece la amenaza pareciera no haber lugar hacia donde escapar de ella.
El relato que abre No será lo mismo, “Los cascarudos”, y también “El conejo” son piezas que ponen en evidencia el dominio de la autora de la arquitectura del cuento. Lo verdaderamente inquietante allí es la mansedumbre con la que los personajes acusan recibo de lo inexorable; no hay sorpresa ni desesperación, ni siquiera hay lugar para la angustia, sino que gana una silenciosa resignación frente a eso que llega para quedarse, que avanza sobre eso que estaba ahí, que siempre estuvo, que a falta de una mejor palabra diremos que era lo normal.
Otro de los grandes aciertos de la escritora platense es que diseña personajes y tramas en las que los protagonistas evocan a otros: piensan en otros, hablan de otros y van al encuentro de otros. Y, a pesar de esas otras presencias, da la sensación de que los personajes centrales son seres solitarios, y aparece aquí otra vez la vastedad de los paisajes rurales para acentuar aún más esa soledad.
Otro de los grandes aciertos de la escritora platense es que diseña personajes y tramas en las que los protagonistas evocan a otros: piensan en otros, hablan de otros y van al encuentro de otros
Raymond Carver, el gran cuentista norteamericano, solía decir que muchos personajes de sus relatos encontraban que el mundo les amenazaba. Mariela Anastasio escribió sobre unos personajes y le dio formas concretas a esas amenazas, incluso formas insólitas como en “Las mosquitas”, donde la protagonista está preocupada por algo que al fin y al cabo los demás parecen no ver. Un pasaje de este relato tiene la fuerza de una advertencia para todos aquellos que están a punto de empezar a leer el libro: “Cuando te parece que te estás relajando por fin, algo otra vez te despierta, una mosca en el oído”.
Alicia Paroni, Mariela Anastasio y Eugenia Rasic durante la presentación de “No será lo mismo” - Club Hem
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí