

Ministro de Economía, Hernán Lacunza. Dijo que la reforma tributaria tiene un costo fiscal de 10 mil millones de pesos - archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ministro de Economía, Hernán Lacunza. Dijo que la reforma tributaria tiene un costo fiscal de 10 mil millones de pesos - archivo
El ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza, afirmó ayer que la reforma impositiva que impulsa el gobierno bonaerense representará para los particulares una devolución de $10.000 millones en concepto de menores contribuciones tributarias y una mejora en la competitividad, al tiempo que disparó contra el kirchnerismo al que acusó de haber hecho “populismo tributario”.
“La reforma tiene para la Provincia un costo fiscal de $10.000 millones y para los privados es lo opuesto. La Provincia está devolviendo a los particulares, esto es productores y consumidores $10.000 millones que podrán trasuntar en más consumo, más actividad, y más competitividad”, afirmó.
“Lo que nos interesa es bajar los impuestos a la producción, a la actividad que genera inversión, que genera empleo, y también se reducen todas las aduanas interiores” las cuales dijo, todavía persisten “desde la época de la colonia”.
“Entiendo que el título de la reforma se lo lleve la suba del Inmobiliario. Muchos de los problemas de la Argentina son los problemas ocultos. Hay impuestos que son muy visibles, como el Inmobiliario”, indicó el funcionario. Este tributo, como se informara, sufrirá un incremento promedio del 56% en 2018.
En cambio, subrayó que “hay otros que son ‘invisibles’ como los impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos, que estamos bajando y son los que van carcomiendo la competitividad y el bienestar”. Específicamente, calificó al impuesto a los Sellos como “un delirio”, y dijo sobre el particular que se lo está disminuyendo en lo que hace a la compra-venta de propiedades, del 3,6 al 2% e igual reducción rige para los automotores. “Nos gustaría que fuera ‘cero’ (la tasa) pero lo estamos haciendo de a poco”, afirmó.
Admitió por otra parte que también es “muy importante”, la alícuota que se paga por el resumen de tarjetas de crédito, pero reveló que el gobierno tiene un cronograma a cinco años de reducción paulatina de diversos gravámenes, entre ellos el de Sellos, a fin de “que los consumidores, productores, inversores, puedan tener un sendero gradual, pero persistente en el tiempo para ir a un país normal”.
Subrayó que “también en materia impositiva estaba todo desquiciado: El gobierno anterior estuvo 12 años sin aumentar el valor de las propiedades, con toda la inflación kirchnerista. Nosotros todavía tenemos valuadas las propiedades al precio de hace 12 años, donde hubo una inflación del 1.500 por ciento”.
Lacunza calificó a la política impositiva del gobierno anterior como “populismo tributario” por la cual, “se cobraba los impuestos ocultos y no los más visibles”.
“Cuando un pobre va a comprar un paquete de galletitas al kiosco paga Ingresos Brutos por el kiosquero, por la luz que paga el kiosquero, por el transporte de las galletitas, por el trigo de las galletitas, por el molino que molió el trigo, por la fábrica de galletitas, es decir, paga varias veces Ingresos Brutos. Lo que va a poder hacer ese kiosquero porque va a tener menos impuestos en toda la cadena, es poder bajar los precios”, señaló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí