
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una semana de lágrimas y evocaciones en La Plata. Actos en recuerdo del teatro incendiado hace 40 años. Testimonios de quienes bregaron por su reconstrucción
El histórico Teatro Argentino - CESAR SANTORO
Por Marcelo Ortale
El Teatro Argentino de La Plata –el histórico, el que hace cuatro décadas terminó herido por las llamas y muerto por piquetas interesadas- revivió estos días en la memoria de los platenses. Al igual que siempre se cantó el emblemático y conmovedor Va Pensiero de Verdi y fueron expuestas, en la muestra inaugurada en la actual sala, la Virgen que se había hecho para Tosca, una balaustrada de la entrada principal salvada del fuego, objetos rescatados como una flauta traversa, una silla de palco, material documental y veintiocho fotografías de época.
El sólido y antiguo edificio renació ahora en tantas memorias. Alguien recordó a Pedro Albarracín cuando en aquellos días decía: “tiene paredes de un metro y medio de ancho…¿a quién se le ocurrirá demolerlo..?”. Pero las piquetas, las bolas de derribo y el retumbo de la demolición ya se dejaban ver y oir. Ahora, en estos últimos días, muchos platenses evocaron el martirio de aquel bello edificio.
“Volvía de hacer unas compras y al acercarme a las proximidades del teatro vi las densas columnas de humo negro, los bomberos trabajando, la gente conmovida y desorientada comentando en todos los tonos la tragedia. Corrí hacia la casa de mis padres con el corazón oprimido y los ojos llorosos. Al darles la noticia me asusté, nunca había visto a mi padre reaccionar así, presa de un abatimiento que parecía haberlo envejecido en un instante”, cuenta la abogada y escritora Elvira Yorio, hija, sobrina y nieta de músicos del Argentino.
Su padre, Héctor, fue violista del Argentino durante 50 años. Su abuelo, Nicolás, flaustista que actuó en el Argentino con Luisa Trettazzini en el memorable contrapunto de Lucía de Lamermoor, en 1907…Su tío, Carmelo, violinista, compositor y director de orquesta. Ahora, consternada como hace cuatro décadas sigue recordando que “para mi padre era como perder su hogar y esto no es un eufemismo. Allí había ingresado a la orquesta estable siendo un adolescente…
“Lo acompañé hasta el teatro, distante sólo dos cuadras, y desde los jardines que lo rodeaban, contemplábamos el horror, sin querer creer lo que veíamos. Fue la primera vez que lo vi a mi padre quedarse en el lugar de un suceso trágico. Pero creo que, en la ocasión, abrigaba la esperanza de poder ingresar al edificio para rescatar la viola, su bien más preciado, ya que se trataba de un instrumento de fines del siglo XVIII, obra de reconocido luthier. No fue posible. Comprendí su tristeza, por el teatro y porque sabía que la viola era absolutamente irreemplazable”.
Elvira Yorio concluyó narrando que a partir de ese día se dedicó a juntar firmas para formar una comisión por la reconstrucción del teatro, ya que se fueron conociendo pericias técnicas de colegios profesionales que se expedían a favor de esa alternativa.
También se recordó estos días que la llamada Virgen de las Cenizas, hecha en papel maché, fue creación de quien en, en la temporada del 77, era jefe de utilería del Argentino, el maestro Dino Orlandini. Esa imagen apareció en el primer acto de la ópera Tosca. Luego de ser usada en las presentaciones, la imagen fue guardada en uno de los depósitos existentes en los subsuelos del Teatro. Pero cuando concluyó el incendio y se revisó el lugar, afectado por las llamas, se encontró a la Virgen intacta entre las cenizas. El personal creyente del Teatro consideró ese hecho como un “milagro” y fue llevada en procesión a la Catedral platense. Hoy la Virgen está custodiada en el archivo del Teatro.
En estos días volvieron también a ser mencionados los apellidos de muchas familias de artistas y trabajadores íntimamente relacionados a la vida del Teatro Argentino a lo largo de varias décadas. Así fueron mencionados los Baldasarri, los Bugallo, los Mancuso, los Gianni, los Melía, los Yorio, entre tantos otros.
Un caso prototípico es el de Paula Almerares, la encumbrada soprano platense. Su padre es Héctor Almerares, conocido violinista y fundador del Cuarteto Almerares. Su madre, Leonor Baldasarri fue primera bailarina del Teatro Argentino. Su marido es el tenor Rubén Martínez con extensa trayectoria en el Argentino, al igual que su hermana Viviana Almerares, cellista de primera línea de la orquesta estable del mismo teatro.
Sobran testimonios de una historia que aún estremece. Así, el director del coro, Luis Clemente, contó que “al quemarse el Teatro, el Coro estable tenía una planta de noventa personas. Poco después, una nueva ley artística redujo la misma a sesenta, realmente una merma muy alta. Ello no obstante, durante varios años se siguieron encarando obras de gran envergadura coral, en las que el Coro se veía obligado a cubrir varias partes simultáneamente: ángeles, hombres y niños en Mefistófeles; esclavos, pueblo y sacerdotes en Aida, etc”.
Recordó que el teatro –sin edificio durante veinte años- tuvo su esforzado éxodo por numerosas salas de la Provincia, por el ex Jockey Club, el Costamagna y finalmente actuó por años en el cine Rocha- para expresar que en todo ese tiempo el Teatro “estuvo vivo por nosotros y nosotros por él”.
Quien fue director del Argentino durante los llamados años del exilio, José Melía, no dejó de recordar en un texto escrito hace veinte años que “como trabajador del Teatro estuve presente ese trágico 18 de octubre de 1977 y he llorado con los ciudadanos platenses, ubicado en la esquina de 9 y 51, la caída de su cúpula con la espectacular araña de la sala lírica”.
En el escrito, Melía destacó que “a pesar de que la etapa 1977-1983 eran años sin democracia, el personal cumplió con su labor abnegada en beneficio del público, sin importar el trato a que fueron sometidos por funcionarios de facto que los discriminaban en forma permanente”.
El incendio había sido una catástrofe para la Ciudad, pero la fachada y la caja del edificio del Argentino se mantenían enhiestas. Se formó la “Comisión Pro-Reconstrucción del Teatro Argentino”. Dice ahora un platense que integró ese cuerpo: “todos recordábamos que la Scala de Milán había sido detruida por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial y que la habían podido reconstruir, sin demolerla”.
Ese grupo de personas recibió amenazas del gobierno militar de entonces. El periodista platense Juan José Terry, cubrió durante años esa historia. En ese entonces, además, trabajaba en el área de Cultura y, fue visto junto a la gente que coreaba en la avenida 51: “Reconstrucción, reconstrucción”. Las autoridades decidieron echarlo: “Bueno, no me echaron. Me dijeron que acá no se hablaba más de reconstrucción y que, en realidad, habían eliminado mi cargo…” dice sonriente ahora.
Terry habló el lunes pasado en el Museo Fra Angélico, en un acto realizado en conmemoración del incendio del Argentino. En esa charla matizada y crítica recordó episodios que el tiempo ha enfriado, pero que en su momento causaron gran temor. “Iban a ir los de la comisión a hablar con la Federación de Instituciones para hablarles sobre la posible reconstrucción del Teatro. Entre otros de la federación estaban José María Prado y Nicodemo Scenna, dirigentes vecinales muy valorados y reconocidos…Alguien le dijo a la Policía que los de la Federación eran todos comunistas y cuando llegó la comisión los habían arreado a todos, los había echado la policía…No hubo reunión, claro”.
¿Debería decirse en esta nota de índole evocativa que las reuniones de la gente que, en aquellos años, sólo buscaban reconstruir la sala más entrañable de la ciudad –empleados, dirigentes vecinales, abogados, artistas, arquitectos, ingenieros- se vieron disueltas violentamente por la policía y que, de allí en más, las amenazas de muerte a los organizadores hicieron frecuentes? Sí, debe decirse. Se amenazó de muerte a quienes sólo querían salvar al edificio más entrañable de la Ciudad.
Pero el teatro siguió funcionando. A pulmón. A suerte y verdad. Contra viento y marea. A veces como si fuera un circo, llevando sus petates de ciudad en ciudad y presentando magníficas óperas y funciones de ballet en los pequeños escenarios.
Hace pocos días se inauguró en el primer piso de la nueva sala la muestra que hasta el 6 de noviembre presenta la Fundación Teatro Argentino, que preside Marita Unchalo. En esa oportunidad, en donde estaba la boca del viejo escenario, en el mismo lugar en donde danzó la primera llama del incendio, se exhibe una maqueta del desaparecido edificio, realizada por Zacarías Gianni. La instalación fue declarada Patrimonio Cultural de la Provincia. “Carlos, mi padre, fue escenógrafo y vestuarista de este teatro por 50 años y siempre tuvo la idea de que se hiciera una maqueta como esta”, dijo Gianni.
El espíritu del viejo teatro Argentino sigue soplando, de generación en generación.
El histórico Teatro Argentino - CESAR SANTORO
La maqueta se muestra en el primer piso de la nueva sala, hasta el 6 de noviembre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí