

Por el paro, fuertes cruces entre el Gobierno y la CGT
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por el paro, fuertes cruces entre el Gobierno y la CGT
El Gobierno nacional aseguró que hay “cuestiones políticas” detrás del anuncio realizado por la conducción de la CGT de marchar el 7 de marzo en protesta por los despidos y suspensiones y de amenzar con un paro nacional, mientras que desde la central sindical advirtieron que “se puso crítica” la relación con el Ejecutivo y pidieron “conversar” con el presidente Mauricio Macri para “encaminar” la situación.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó la decisión del Ejecutivo de “no” intervenir en las paritarias privadas ni fijar un techo para la negociación, aunque reservó para el Estado la negociación de salarios en el sector público en línea con los objetivos fiscales.
Luego de que la dirigencia sindical decidiera levantarse de la mesa del diálogo, Dujovne sostuvo, en diálogo con radio Mitre, que “hay cuestiones políticas” en la convocatoria a una marcha para el 7 de marzo con la posibilidad de organizar un paro en la segunda quincena del mismo mes. “Este es un año político, con elecciones legislativa, y dentro de la CGT hay distintos sectores que empiezan a tomar nota de esto. No tengo dudas de que la cuestión política está jugando un rol muy importante”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda, que se mostró confiado en una solución “en base al diálogo”.
Los gremios del transporte ya anticiparon que adherirán al paro de la segunda quincena de marzo próximo, al asegurar que “cada vez hay menos fuentes de trabajo”, mientras que desde el sector empresario se rechazó las críticas del sindicalismo por incumplimiento del acuerdo firmado el año pasado.
El dirigente y diputado nacional Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT, señaló que “la relación” con la administración de Mauricio Macri “se puso crítica por varios temas”, como “la falta de acción imperativa” del gobierno “sobre las cosas que acordamos” y “la falta de compromiso del empresariado argentino para con la situación social”. En declaraciones a radio La Red, transmitió que “es muy difícil que el 7 no marchemos”, aunque aclaró que “siempre existe la posibilidad de que se rectifiquen políticas y que, a partir de ahí, podamos volver a encauzar un futuro”.
Por su parte, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ya confirmó la adhesión de los gremios del transporte al paro de la segunda quincena de marzo, aunque remarcó que quieren “conversar con el presidente” para ver si pueden “encaminar” la situación.
En tanto, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja rechazó los reclamos de la CGT por incumplimiento de lo pactado en noviembre pasado y argumentó que el compromiso asumido por los empresarios en la Mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo “es evitar en la medida de lo posible despidos sin causa”.
En declaraciones a radio Belgrano enfatizó que “no” se puede “imponer conductas que no tienen una correlación” y explicó que “si no tengo trabajo tampoco puedo pagar salarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí