
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos de febrero estuvieron por encima de las proyecciones más pesimistas
La inflación de febrero terminó por encima de lo esperado incluso por los datos más pesimistas. Es cierto que los valores de enero se habían ubicado casi medio punto por debajo de las proyecciones privadas, pero ahora el número superó con holgura todas las mediciones y las proyecciones del Banco Central, cuya meta para el año, de entre 12 y 17 por ciento, quedó severamente jaqueada.
Según el INDEC, los precios al consumidor en el Area Metropolitana de Buenos Aires aumentaron un 2,5% el mes pasado, es decir, casi el doble del registro de enero que fue de 1,3%.
Más allá de las variaciones estacionales, la inflación núcleo o subyacente (que también excluye precios regulados) fue de 1,8% mensual (5 décimas más que en enero). Estos datos están por encima de lo anticipado, ya que la última proyección del REM del Banco Central para febrero arrojaba una suba de 1,8% mensual para el nivel general del IPC (mientras que la consultora Management & Fit anticipó una suba de precios 1,9%) y de 1,5% para la inflación núcleo en febrero.
Si bien analistas cercanos al Gobierno insisten en que aún con estos valores las metas inflacionarias para este año pueden ser alcanzadas, según la consultora subsisten las mismas dudas del mes anterior, es decir que existe escepticismo respecto al cumplimiento de la meta oficial (17% como máximo) en un año electoral y en medio de un proceso de ajuste de precios relativos (en particular las tarifas).
Los aumentos de la electricidad y las prepagas empujaron la inflación del mes.
A nivel de rubros, los que más aumentaron fueron Vivienda y Servicios Básicos (8,4% mensual), Educación (4%) y Atención Médica y Gastos para la Salud (3,3%), mientras que Alimentos y Bebidas subió un 1,9%.
De todos modos, los primeros dos rubros tuvieron más impacto, con una incidencia de 0,9 y 0,3 puntos en el incremento del nivel general de precios.
Mediciones alternativas muestran un panorama similar. La medición en Mendoza arrojó un alza promedio de 1,6% mensual (frente al 1,2% de enero). De acuerdo a los datos de alta frecuencia relevados por Pricestats, los precios promediaron una suba de 2,28% (frente al 1,64% del mes previo) aunque se movieron de mayor a menor, tocando el techo de 2,5% a mediados de mes y cerrándolo con variaciones de 1,8%.
Por otro lado, el IPC de FIEL registró un aumento de precios de 2,4% para el nivel general y de 1,4% para la inflación núcleo (frente al 1,3% y 1,2% de enero, respectivamente).
El proceso de desinflación parece avanzar a un ritmo más lento a lo deseado por el Banco Central. Los datos muestran que la dinámica de los precios al consumidor aún está por encima de la banda objetivo de la autoridad monetaria (12-17%).
Esto no sólo se registra en el nivel general sino en el componente núcleo.
Si bien la variación anual no es buen indicador del rumbo inflacionario (por la elevada base de comparación), los datos más recientes no son alentadores, ya que indican que los precios se mueven a una velocidad aún elevada para las pretensiones del Gobierno .
El camino hacia delante tampoco es sencillo.
En un contexto en el cual los incrementos tarifarios afectarán la dinámica del IPC (vía precios regulados), el comportamiento de la inflación núcleo adquiere mayor relevancia.
En este aspecto, según las proyecciones del REM, se espera que la inflación subyacente sea de 1,5% en promedio para los próximos 6 meses y que cierre el 2017 en torno al 21% anual.
De esta manera, vemos que las expectativas de inflación continúan desancladas, por lo que alcanzar el objetivo de 17% anual no será una tarea sencilla.
Desde la entidad monetaria ya han salido a reconocer públicamente que los próximos meses serán complicados en materia de inflación (tanto para el IPC general como para el IPC subyacente), justificando así la decisión de mantener inalterada la tasa de política monetaria en 24,75% (por décima cuarta semana consecutiva).
Si el desanclaje persiste o, peor, se agranda, habrá que ver si el Banco Central sostiene su compromiso con la meta de inflación (elevando la tasa de referencia hasta que las expectativas y los precios cedan) o si decide asumir los costos de credibilidad que conlleva errarle al objetivo.
Mientras tanto mirando el vaso medio lleno, en este último caso, sostener o relajar la política monetaria podría ayudar con la recuperación económica, tan necesaria en un año electoral.
Por otra parte, las malas señales no paran de aparecer y según la estimación de la consultora Elypsis el costo de vida del mes de marzo se ubicaría “en un registro cercano al 2 por ciento”,
La consultora sostuvo que el índice de precios del tercer mes del año estaría impulsado “por el nuevo aumento de la tarifa eléctrica”.
Al respecto, calculó que la suba de las tarifas de luz “tendrá una incidencia de 0,5 por ciento” en el índice inflacionario.
Asimismo, Elypsis señaló que mantiene su proyección de inflación interanual para el área metropolitana (AMBA) en 21 por ciento. La consultora también mantuvo su estimación para la inflación a nivel nacional en 20 por ciento interanual.
Es en este contexto en que el propio presidente Mauricio Macri ordenó atenuar y postergar los ajustes del gasto público, el recorte de los subsidios y el aumento en las tarifas del gas, el transporte público y el agua.
La falta de índices favorables de la economía para exhibir durante la campaña, Macri demorará, también, la reducción del gasto público. La anunciada fusión de programas, organismos y secretarías de Estado que se superponen en sus funciones continúa en marcha, pero con mayor “gradualismo”.
Si bien se mantiene la meta de reducir el déficit fiscal de 4,2% del PBI. Pero el aumento de tarifas del gas de hasta el 67% se desdoblará en tres tramos: abril próximo, y noviembre y abril de 2018.
No habría aumentos en el transporte público de pasajeros hasta después de las elecciones. Sólo podría haberlos a fin de año o en 2018. Y se anunciará en estos días una suba de la tarifa del agua del 23%. En 2016, en cambio, fue de 300%.
De esta forma el intento de alcanzar un equilibrio macroeconómico para bajar la inflación deberá aguardar hasta después de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí