
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marchi, al salir de la reunión en Agremiados, dio detalles sobre la medida de fuerza de los jugadores - Fotobaires
Futbolistas Argentinos Agremiados explicó que “el paro” de jugadores es “el corolario de un reclamo desoído reiteradamente” por la AFA; recordó que la retención de tareas “es un derecho de todo trabajador con fundamento en la ley” y aclaró que “el Ministerio de Trabajo”, que ayer dictó la conciliación obligatoria, “hizo caso omiso ante un pedido de intervención” realizado a inicios de este año.
A través de un comunicado emitido anoche por su oficina de prensa, el gremio que reúne a los futbolistas del país expresó:
“La decisión adoptada por los futbolistas -por unanimidad- en la reunión de la fecha es el corolario de un reclamo desoído reiteradamente por la Asociación del Fútbol Argentino, por los dirigentes de los clubes y por el Ministerio de Trabajo”.
“Se ha resuelto la retención de tareas -que es un derecho de todo trabajador con fundamento en la ley- y no disputar encuentros oficiales, como consecuencia de las deudas que numerosos clubes mantienen con sus futbolistas profesionales”.
“De nada han servido las notas enviadas a la AFA el 14-12-2016, el 27-12-2016 y 24-2-2017, mediante las cuales dijimos que no se encontraban dadas las condiciones para reanudar los campeonatos, por el motivo antes expresado”.
“Además, enviamos una nota al Ministerio de Trabajo, con fecha 29-12-2016, imponiéndolo de la situación por la que estaban atravesando nuestros afiliados.
Más tarde, el 3 de enero de este año, asistimos a una audiencia en el propio Ministerio de Trabajo y reiteramos la difícil situación generada por la falta de pago de salarios, alertando a la autoridad administrativa de las consecuencias que podría aparejar y pidiendo la intervención del Ministerio, el que hizo caso omiso”.
“Desde ese 3 de enero hasta el 24 de febrero, cuando se tomó la decisión de la retención de tareas, Futbolistas Argentinos Agremiados realizó innumerables gestiones para encontrar soluciones, lo cual no fue posible por la actitud indiferente de los clubes deudores. Por todo esto queda claro que hemos agotado muchas instancias y que la determinación adoptada en la reunión de este 2 de marzo de 2017 es responsabilidad exclusiva de la AFA, de dirigentes de clubes y del mismo Ministerio de Trabajo, que tardíamente se decidió a intervenir en el conflicto”.
Por su parte, el secretario general de Agremiados, Sergio Marchi, informó que el gremio mantiene la postura de “retener tareas porque no se pudo cancelar la deuda” que los clubes mantienen con los jugadores. “La decisión es retener tareas porque no se pudo cancelar la deuda de los futbolistas”, anunció Marchi en rueda de prensa, luego de la reunión que tuvo con sus afiliados en la sede de la calle Salta.
El gremialista confirmó, a su vez, que hoy asistirá a una mediación en el Ministerio de Trabajo junto a la Comisión Normalizadora de AFA.
“Celebro que los futbolistas hayan sostenido este reclamo con dignidad. Hay directivos que los han presionado muchísimo, pero la energía que gastan para defender a los morosos deberían haberla abocado para encontrar una solución”, manifestó.
Marchi agregó que “los futbolistas han esperado, han soportado, han tenido paciencia y este reclamo sería justo en cualquier sociedad, aunque aquí a veces la víctima termina siendo victimario”.
“No estamos pidiendo el cuarenta por ciento de aumento, ni un bono de fin de año. Estamos pidiendo que se acrediten pagos de hace meses. Mañana (por hoy) vamos a asistir, vamos a llevar una vez más la documentación que varias veces hemos presentado en el Ministerio, que no nos ha ayudado, no ha participado, aunque no debería consentir semejante desfasaje”, sentenció.
En cuanto a la posibilidad latente de que los clubes retomen la competencia con juveniles frente a la amenaza de la pérdida de puntos en juego por parte de la AFA, consideró que “sería un retroceso, una medida muy reaccionaria basada en una vieja época, que está superada”.
“Se van a retener tareas hasta tanto se cancelen los salarios. Esta medida se tomó por unanimidad y esperamos una propuesta para normalizar la situación. La AFA tendría que ocuparse de controlar a los clubes para que esto no ocurra. Por suerte, ha aparecido una buena dirigencia, que se ha ocupado, aunque en forma tardía”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí