Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La reforma laboral de Brasil se hará sentir

16 de Julio de 2017 | 08:13
Edición impresa

La reforma laboral que acaba de ser aprobada en Brasil aumentará la brecha de competitividad con Argentina, situación que podría plantear un escenario “claramente perjudicial” para el país, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Aberceb.com.

Según el estudio, la Argentina ya acumula un retraso competitivo con su vecino producto, en gran medida, de la diferencia existente en términos de costos laborales, tanto aquellos vinculados al salario como otros que no (ausentismo, vacaciones). Este diferencial se ampliaría con la nueva reforma, principalmente en sectores transables y mano de obra intensivos. Por ejemplo, cita el estudio, el costo de indemnización en la Argentina es 2,5 veces más caro que el de Brasil. Este costo en promedio equivale a 23,1 semanas de salarios en la Argentina, mientras que en Brasil totaliza 8,9 semanas, de acuerdo a los datos relevados por el Doing Business del Banco Mundial.

ESTUDIAN CAMBIOS

Es en este marco, que el gobierno argentino analiza aplicar varias medidas, entre las que se destaca la eliminación de multas por el empleo “en negro”. Así se apunta a incentivar la registración y reducir los costos indemnizatorios. Macri ya está preparando el terreno con declaraciones críticas contra la litigiosidad laboral que afecta a las empresas.

La ofensiva contra la litigiosidad laboral se ha convertido en otro eje fundamental de las reformas estructurales “de segunda generación” que planteará Mauricio Macri.

Según confirmaron fuentes vinculadas con el ámbito gubernamental, la embestida contra la llamada “industria del juicio” irá cobrando forma luego de las elecciones legislativas de octubre.

Preocupado por la lentitud que se evidencia en la creación de empleo en el sector privado, el Gobierno tiene en carpeta un blanqueo estructurado en tres lineamientos clave: La condonación de multas a quienes regularicen la situación de sus empleados

La implementación de mayores castigos a quienes persistan en mantener a dependientes mal registrados o empleo en negro”

El otorgamiento de beneficios a quienes han venido cumpliendo con la ley, para que la medida no sólo beneficie a evasores

Por lo pronto, el Gobierno ya comenzó a preparar el terreno para la implementación del blanqueo laboral, afirman fuentes cercanas al oficialismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla