Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por segundo día, el Banco Central volvió a subir las tasas

Por segundo día, el Banco Central volvió a subir las tasas

Por segundo día consecutivo, el BCRA volvió a subir la tasa para descomprimir la tensión cambiaria del dólar - archivo

6 de Julio de 2017 | 01:22
Edición impresa

Por segundo día consecutivo, la autoridad monetaria reaccionó para intentar descomprimir la tensión cambiaria. Pero no consiguió el resultado esperado. La entidad que preside Federico Sturzenegger subió por segundo día consecutivo las tasas de las Lebac, con el objetivo de atraer a inversores. Pero no fue suficiente. En dos días, el rendimiento más corto en pesos pasó de 25,50% a 26,10%, pero también aumentaron las de plazos más largos.

Sin embargo, el mercado ni reaccionó. La divisa arrancó la jornada con tendencia alcista y la mantuvo hasta el cierre de la jornada. El promedio de los precios en los principales bancos se ubicó en niveles de $17,40 para la venta, más de 20 centavos por encima del cierre anterior (ver nota central).

La respuesta de subir la tasa para desalentar la compra de divisas es habitual en un proceso de aumento del tipo de cambio como el que atraviesa el mercado local. Pero es evidente que por el momento los inversores no se ven tentados a pasarse a pesos aún con un tipo de cambio que acumula una suba de casi 7% en relación a niveles de hace veinte días y que viene aumentando además por ocho jornadas consecutivas.

La escalada de la divisa se produjo desde que Cristina Kirchner anunció que será candidata a senadora en las próximas elecciones. A partir de ese lunes el dólar comenzó a ganar terreno y no paró al menos hasta ayer.

Son pocos los que ponen en duda que el tipo de cambio estaba muy atrasado y que $17,50 no es un valor ilógico teniendo en cuenta la inflación acumulada. Sin embargo, preocupa que el ajuste se está produciendo demasiado rápido.

El principal problema que hoy tiene el mercado, aseguran los expertos en la materia, es que no aparece la oferta de dólares. Y el complejo cerealero aún con un tipo de cambio mucho más atractivo y un valor de la soja que viene recuperando de manera sostenida (ayer cerró en USD 358 y venía de USD 333 hace un mes) por ahora no acelera el ritmo de liquidación de divisas.

Por eso, hubo llamados entre operadores durante toda la jornada para seguir con atención la evolución del tipo de cambio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla