
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
horacio de Beláustegui Titular de la Fundación Biosfera
Hoy en día se generan cientos de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en nuestra ciudad que provocan serios trastornos de contaminación en nuestros recursos naturales: el suelo, el aire, el agua y la biodiversidad. Al mismo tiempo, generan problemas en la salud de nuestra población. Este grave problema se produce porque no somos capaces de crear los caminos certeros para que estos residuos entren en la vía de reciclaje de la producción.
Año tras año tenemos el mismo problema, nos tropezamos con la misma piedra. La basura es materia prima y energía, que muchas veces está en estado puro en comparación con su riqueza al momento de extraerla de la tierra. Esto ocurre porque no hay políticas de Estado certeras y que se prolonguen en el tiempo, de tal manera de ir creando conocimiento en la comunidad para saber cómo manejarse, sobre todo evitando generar residuos y así evitar el derroche de dinero privado y estatal.
Es bien sabido que los Municipios gastan más de un cuarto de su presupuesto en gestión de residuos y sin embargo volvemos a tener los mismos problemas año tras año. Hoy, la teoría ampliamente desarrollada en el hemisferio norte de la Economía Circular nos explica y ejemplifica perfectamente el derroche económico y ambiental que genera este comportamiento. Si bien la mayor responsabilidad la tiene el Estado, también es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos. Ahora bien, todos los ciudadanos no tienen obligación de saber sobre buenas prácticas ambientales a implementar. Eso sí es obligación del gobierno rector, que debe integrarse con la ciudadanía para crear sinergismo en sus acciones y en sus políticas de Estado. También es de observar algo curioso: salvo en las carreras específicas ambientales, no se imparte conocimiento sobre el cuidado ambiental desde su articulación con cada disciplina de la enseñanza en la academia. Otra observación a resaltar es la falta de acciones concretas en temas ambientales en las propuestas y promesas a desarrollar por los candidatos en las elecciones, más allá de que después las cumplan.
Hasta cuándo vamos a continuar con esta política en gestión de residuos, que año a año genera riesgos ambientales y en la salud que perfectamente se pueden evitar. Por otro lado, provoca un enorme derroche económico.
Estamos a tiempo de tener una política ambiental de gestión de residuos ejemplar en nuestra provincia y el país; tenemos una ordenanza aprobada por unanimidad que fuera discutida con un ejemplar trabajo democrático que no está siendo considerada. Muchas ciudades están mirando qué está haciendo la capital de la provincia como modelo a seguir. Todavía estamos a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí