Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
Asesinato confirmado: a la psiquiatra de City Bell la degollaron pero... ¿quién la mató y porqué?
Chile define en balotaje: entre una comunista y un derechista
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
“¿Querés verla?”: Wanda Nara encendió las redes con fotos súper hot
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Alertan sobre “crítica” situación en las cárceles: hay casi 63 mil presos
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Nación avanza con el Presupuesto a cambio de aval a toma de deudas
Dos gobernadores, en la mira de LLA para sumar votos en Diputados
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el informe final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un dictamen con pocos antecedentes, un tribunal platense les fijó reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado
José Mendoza Pacheco era pareja de la madre del menor, Gisela Alí, cuando fue asesinado / archivo
La justicia penal platense condenó ayer a Gisela Alejandra Alí y su pareja José Antonio Mendoza Pacheco, con la pena más severa del Código Penal, por el brutal asesinato de un niño de 7 años, hijo de la acusada, conocido en Villa Elvira como “Ricardito”.
El Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata -integrado por los jueces Andrés Vitali, Ernesto Domenech y Santiago Paolini- condenó a ambos a reclusión perpetua, más la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, castigo penal que se aplica en casos extremos (como fue el caso de Robledo Puch) y hacía tiempo no se aplicaba en los tribunales platenses (ver aparte).
En el fallo se consideró a Mendoza Pacheco autor de la violación y homicidio calificado para ocultar otro delito, alevosía y ensañamiento.
A Alí se le aplicó la máxima pena por “homicidio agravado criminis causa, ensañamiento, alevosía y por el vínculo”.
A ambos también los consideraron culpables de las lesiones en perjuicio del hermano del niño asesinado.
El Tribunal coincidió con lo planteado en su alegato por el fiscal de Juicio de La Plata Martín Chiorazi, que pidió perpetua para ambos.
LE PUEDE INTERESAR
Un chofer de colectivo se infartó y chocó a 4 autos
La semana pasada, en los alegatos, la defensora oficial Julia Martínez planteó la absolución de la acusada, al considerar que no hay pruebas para probar la autoría.
Por su parte, la defensora oficial Verónica Garganta, solicitó para Mendoza Pacheco una pena por homicidio preterintencional.
Durante este debate se recibieron una serie de informes entre los que se destacaron el de los peritos psiquiatras, quienes expusieron un diagnóstico sombrío sobre la salud mental de Alí y su pareja.
Los profesionales plantearon perfiles de psicopatía en la pareja que tenía al cuidado al chico que tenía 7 años -cuando fue víctima de un aberrante crimen el 3 de noviembre de 2015- y a su hermano de 11.
Concluyeron que la mujer se plantó ante la requisitoria con la finalidad de mejorar su posición ante el Tribunal, pero no mostró interés por lo que había sucedido.
Entre los testimonios destacados en las audiencias está el de Mendoza Pacheco, el peruano que había llegado al país poco tiempo antes del asesinato y había iniciado una relación con Alí, luego de que la mujer se separara del padre de los niños, afectado por una enfermedad crónica.
El dueño de una remisería de la misma cuadra (92 entre 12 y 13), donde ocurrió el hecho, dijo que el día en que se declaró la muerte del niño, a las 7, lo vio con vida, junto a Alí y su hermanito, rumbo a la parada de colectivos. El vecino vio a Ricardito caer dos veces con gestos de dolor. A media mañana, la mujer pidió un remís y se subió con Ricardito en brazos. Pidió que los llevaran al Hospital de Niños. Los médicos de ese centro de salud declararon que el chico estaba muerto cuando llegó. Calcularon que llevaba tres horas sin vida cuando ingresó a la guardia. Presentaba más de 20 lesiones y signos de abuso.
José Mendoza Pacheco era pareja de la madre del menor, Gisela Alí, cuando fue asesinado / archivo
“Ricardito” tenía 7 años
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí