
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este fenómeno, en tanto, afecta a casi un tercio de los adolescentes que tienen entre 16 y 17 años
El 10 % de los menores realiza al menos una actividad productiva / web
Uno de cada diez niños de hasta 15 años de Argentina realiza una “actividad productiva”, fenómeno que, a su vez, afecta a casi un tercio de los adolescentes de 16 y 17 años, según un informe oficial sobre trabajo infantil difundido ayer.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, el 10 % de los niños y niñas de 5 a 15 años de todo el país realizan al menos una actividad productiva.
El sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Secretaría de Trabajo y Empleo de Argentina, tiene en cuenta datos de 2016 y 2017.
Según el estudio, el nivel de quienes realizan una actividad productiva llega al 31,9 % en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años.
“Los principales motivos que los impulsan al mercado laboral están relacionados con la ayuda familiar y la necesidad de ganar dinero para sus gastos y los de su hogar”, explicaron los responsables del estudio.
La encuesta muestra que las distintas formas del trabajo infantil y adolescente están más extendidas en las zonas rurales.
LE PUEDE INTERESAR
18 años de presencia humana continua en la Estación Espacial Internacional
LE PUEDE INTERESAR
Hallan muerta a una famosa referente del fitness
El sondeo revela que el trabajo infantil tiene mayor presencia relativa en las áreas urbanas de las regiones noroeste y noreste del país y en las áreas rurales de las regiones Pampeana (centro), Cuyo (centro-oeste) y noreste.
Trabajo infantil es el conjunto de actividades productivas de niños de 5 a 15 años
Los trabajos más habituales entre los niños y adolescentes de las ciudades son en negocios, talleres u oficinas por dinero (para el 39,9 por ciento de los niños y el 37,9 % de los adolescentes que trabajan) y en la construcción y reparación de viviendas (el 29,5% de los adolescentes).
En tanto, entre las adolescentes urbanas tiene mayor frecuencia como trabajo el cuidado de niños y personas mayores o enfermas, la limpieza de casas y la elaboración de comidas o productos para vender.
Por su parte, en las zonas rurales, cerca de la mitad de los niños y niñas que trabajan se dedica al cultivo o la cosecha de productos para vender (14,2 %), el cuidado u ordeñe de animales (14,4 %), la ayuda en la construcción o reparación de viviendas (11,9 %) y la ayuda en negocios u oficinas (11,9 %).
Según el informe, la inclusión educativa de los niños y niñas de 5 a 15 años en Argentina es casi universal (98,7 % de los que residen en ámbitos urbanos y 96,6 % de los rurales).
“Sin embargo, el trabajo infantil en cualquiera de sus formas incide en las trayectorias educativas de quienes lo realizan. Las principales problemáticas que afectan a los niños y niñas que trabajan están relacionadas con las llegadas tarde y, en menor medida, con las inasistencias frecuentes a la escuela”, indica el informe.
Otro dato señala que la principal forma que utilizan los más chicos para ir a trabajar son los medios propios (a pie o en bicicleta), mientras que los más grandes usan algún tipo de rodado como moto, colectivo, auto, camioneta o camión.
El concepto de trabajo infantil considera el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los niños y niñas de 5 a 15 años y los adolescentes de 16 y 17 años. De acuerdo a la ley n° 26.390, a partir de los 16 años los adolescentes pueden trabajar con ciertas protecciones especiales. Las actividades productivas incluyen el trabajo orientado al mercado (trabajo en la ocupación), la realización de actividades de autoconsumo y el desarrollo de tareas domésticas de manera intensiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí