Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El dato surge de un estudio realizado por el Indec

En Argentina, uno de cada diez chicos de hasta 15 años trabaja

Este fenómeno, en tanto, afecta a casi un tercio de los adolescentes que tienen entre 16 y 17 años

En Argentina, uno de cada diez chicos de hasta 15 años trabaja

El 10 % de los menores realiza al menos una actividad productiva / web

2 de Noviembre de 2018 | 03:27
Edición impresa

Uno de cada diez niños de hasta 15 años de Argentina realiza una “actividad productiva”, fenómeno que, a su vez, afecta a casi un tercio de los adolescentes de 16 y 17 años, según un informe oficial sobre trabajo infantil difundido ayer.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, el 10 % de los niños y niñas de 5 a 15 años de todo el país realizan al menos una actividad productiva.

El sondeo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Secretaría de Trabajo y Empleo de Argentina, tiene en cuenta datos de 2016 y 2017.

Según el estudio, el nivel de quienes realizan una actividad productiva llega al 31,9 % en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años.

“Los principales motivos que los impulsan al mercado laboral están relacionados con la ayuda familiar y la necesidad de ganar dinero para sus gastos y los de su hogar”, explicaron los responsables del estudio.

La encuesta muestra que las distintas formas del trabajo infantil y adolescente están más extendidas en las zonas rurales.

El sondeo revela que el trabajo infantil tiene mayor presencia relativa en las áreas urbanas de las regiones noroeste y noreste del país y en las áreas rurales de las regiones Pampeana (centro), Cuyo (centro-oeste) y noreste.

Trabajo infantil es el conjunto de actividades productivas de niños de 5 a 15 años

Los trabajos más habituales entre los niños y adolescentes de las ciudades son en negocios, talleres u oficinas por dinero (para el 39,9 por ciento de los niños y el 37,9 % de los adolescentes que trabajan) y en la construcción y reparación de viviendas (el 29,5% de los adolescentes).

En tanto, entre las adolescentes urbanas tiene mayor frecuencia como trabajo el cuidado de niños y personas mayores o enfermas, la limpieza de casas y la elaboración de comidas o productos para vender.

Por su parte, en las zonas rurales, cerca de la mitad de los niños y niñas que trabajan se dedica al cultivo o la cosecha de productos para vender (14,2 %), el cuidado u ordeñe de animales (14,4 %), la ayuda en la construcción o reparación de viviendas (11,9 %) y la ayuda en negocios u oficinas (11,9 %).

Según el informe, la inclusión educativa de los niños y niñas de 5 a 15 años en Argentina es casi universal (98,7 % de los que residen en ámbitos urbanos y 96,6 % de los rurales).

“Sin embargo, el trabajo infantil en cualquiera de sus formas incide en las trayectorias educativas de quienes lo realizan. Las principales problemáticas que afectan a los niños y niñas que trabajan están relacionadas con las llegadas tarde y, en menor medida, con las inasistencias frecuentes a la escuela”, indica el informe.

Otro dato señala que la principal forma que utilizan los más chicos para ir a trabajar son los medios propios (a pie o en bicicleta), mientras que los más grandes usan algún tipo de rodado como moto, colectivo, auto, camioneta o camión.

El concepto de trabajo infantil considera el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los niños y niñas de 5 a 15 años y los adolescentes de 16 y 17 años. De acuerdo a la ley n° 26.390, a partir de los 16 años los adolescentes pueden trabajar con ciertas protecciones especiales. Las actividades productivas incluyen el trabajo orientado al mercado (trabajo en la ocupación), la realización de actividades de autoconsumo y el desarrollo de tareas domésticas de manera intensiva.

39,9
por ciento de los niños de 5 a 15 años trabaja en negocios, talleres y oficinas a cambio de dinero. También, el 37,9 % de los adolescentes.
29,5
por ciento de los adolescentes lo hace en la construcción y reparación de viviendas. Entre las adolescentes urbanas, tiene mayor frecuencia el cuidado de niños y de personas mayores o enfermas, la limpieza de casas y la elaboración de comidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla