
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dirigentes rurales que en 2008 enfrentaron al gobierno de Cristina Kirchner y se opusieron a la Resolución 125, conmemoraron hoy en San Pedro el décimo aniversario de aquella gesta y del nacimiento de la Mesa de Enlace. El acto, que fue cerrado por el actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y la diputada y fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, incluyó fuertes críticas al anterior gobierno y muchas muestras de apoyo a la actual gestión de Mauricio Macri.
Convocado por las entidades de base de San Pedro, donde funcionó uno de los puntos de concentración más activos durante aquel conflicto entre el gobierno kirchnerista y el sector agropecuario, se reunieron a muchos de los dirigentes que participaron de aquella situación histórica. Pero no sucedió lo mismo con la concurrencia y apenas unas 500 personas se dieron cita en el cruce de la autovía 9 y el acceso a la ciudad.
"AQUEL VOTO NO POSITIVO"
"Esta es una conmemoración que coincide con el día en que se firmó la Resolución 125 y nacía de inmediato la Mesa de Enlace. Si no hubiéramos estado los productores movilizados en todo el país no habría llegado aquel voto no positivo" que puso fin al conflicto, dijo Raúl Victores, de la Sociedad Rural de San Pedro, recordando el pronunciamiento del ex vicepresidente Julio Cobos, en el Senado de la Nación, que derogó aquellas retenciones móviles, el 17 de julio de 2008.
En todos los discursos que siguieron hubo señales de agradecimiento a los productores que salieron a las rutas a enfrentar aquella decisión de Cristina Kirchner, que imponía retenciones móviles a la soja que arrancaban en 44%.
"LA VERDADERA OLIGARQUÍA ERAN ELLOS"
LE PUEDE INTERESAR
Macri y Juliana Awada estuvieron presentes en la asunción de Piñera en Chile
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas de autos usados crecieron 13,5 % en febrero
San Pedro, acto del campo que recordó los diez años de la resolución 125. "Estamos haciendo una revolución en paz"https://t.co/VOVULVQ7V6 pic.twitter.com/x4PxRNKLhr
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 11 de marzo de 2018
Carrió, una de las primeras en apoyar dicho reclamo, fue muy aplaudida cuando indicó que fueron los productores "los que iniciaron el camino hacia la República que ahora tenemos y que habíamos perdido en 1930".
La diputada, una de las fundadoras de la coalición gobernante que sucedió al kirchnerismo, recordó que en aquel momento el conflicto se inició porque "el gobierno de los Kirchner no sabía ni siquiera lo que era un chacarero. Para ellos todo era oligarquía, cuando la verdadera oligarquía eran ellos", acusó.
"UN PAÍS NORMAL"
"En 2008 nosotros queríamos un país normal, integrado al mundo, donde uno pudiera vivir de su trabajo y no tener que ir a mendigar un subsidio", rememoró Luis MIguel Etchevehere, ex directivo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y actual ministro de Agroindustria.
El funcionario, que cerró el acto, manifestó que "si mantenemos en alto los valores que en 2008 defendimos en las rutas, la Argentina va a ser el gran país que soñábamos".
Sobre el escenario estaban los cuatro ex titulares de las entidades agropecuarias que conformaron en aquel momento la Mesa de Enlace: Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Carlos Garetto (Coninagro); Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas) y Luciano Miguens (SRA), aunque los organizadores también invitaron a subir a Hugo Luis Biolcatti, quien lo sucedió en la presidencia de esa entidad.
Como introducción a sus discursos, el payador Pampa Cruz recitó los mismos versos que interpretó durante los masivos actos realizados por el campo en 2008 en el monumento a la bandera de Rosario y el monumento de los españoles, en la ciudad de Buenos Aires.
Hace 10 años nos unimos en defensa del sector y una gran parte de la ciudadanía acompañó esos pedidos. Hoy el enfrentamiento quedó atrás y aprendimos lo importante que es trabajar en equipo. pic.twitter.com/jC7Q8KzlqS
— Luis M Etchevehere (@lmetchevehere) 11 de marzo de 2018
BUZZI: "QUIERO QUE ESTE GOBIERNO LE VAYA BIEN"
"No estamos festejando. Estamos recordando lo que no puede volver a repetirse", dijo Buzzi, quien confesó que pese a no ser "macrista de la primera hora", como muchos otros de los dirigentes, "quiero que este gobierno le vaya bien, porque ya está más que claro lo que no queremos repetir, lo que nos hizo daño".
"Levantemos las banderas, hoy tenemos un país normal", saludó Garetto, mientras que Miguens celebró que aquel conflicto de 2008 haya permitido que el resto de la sociedad conozca más sobre el sector agropecuario. "No éramos unos pocos terratenientes. Estuvimos todos juntos, los pequeños productores, los medianos y los grandes", recordó.
En sus palabras, en tanto, Biolcati y Llambías se ocuparon de cuestionar a los actuales dirigentes de la Mesa de Enlace, que pretendieron días atrás que se desactivara el acto de San Pedro. "Si los dirigentes actuales hicieran cosas, no tendrían problema en que a nosotros nos recordaran", disparó el ex titular de CRA.
En rigor, el único integrante actual de la Mesa que concurrió al acto fue el titular actual de la SRA, Daniel Pelegrina. Llambías tuvo también las únicas críticas que se escucharon a la actual gestión. "Yo no soy muy partidario de que se deje todo librado al mercado. Y un muy buen ejemplo de eso es lo que pasa con la lechería", indicó.
CRÍTICAS A VIDAL POR EL IMPUESTO INMOBILIARIO
Otro aislado cuestionamiento fue dirigido a la gobernadora María Eugenia Vidal, por la fuerte suba del Impuesto Inmobiliario Rural en 2018. "Los productores también queremos gradualismo pero eso fue un shock", reclamó. De todos modos, todos los dirigentes agropecuarios valoraron el cambio de escenario sustancial, en especial por la presencia de funcionarios nacionales y provinciales en el acto.
Vidal, de hecho, envió a su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís. "Nuestra presencia es para mostrar que ahora todos estamos unidos pensando en lo que hay que hacer para adelante", explicó. Hubo cálidos momentos de recuerdo a Gerónimo "Momo" Venegas, el fallecido líder del sindicato de peones rurales, que en ese momento acompañó los reclamos de los productores y que hoy estuvo representado por su nuevo titular, Ramón Ayala.
Ese gremialista pronunció una de las muestras más contundentes de apoyo a la actual gestión. "Hay medidas que pueden resultar antipáticas para los productores y también para los trabajadores. Pero hay que acompañar este proceso", resaltó. Otro de los protagonistas centrales de este acto fue Alfredo De Angeli, ex líder del piquete de Gualeguaychú durante el conflicto y actual senador de Cambiemos por Entre Ríos.
"Nos trataron de golpistas pero nosotros fuimos, discutimos y ganamos en el Congreso", recordó De Angeli, quien además pidió a los productores que "le tengan confianza a Mauricio Macri" e incluso anticipó: "Vamos por cuatro años más" de gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí