
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está en el noroeste del país y es uno de los bosques pantanosos más grandes de Europa. Paraíso para los ornitólogos
La ciudad de Anklam, es la más cercana al parque Fluvial Valle del Peene en alemania /DPA
STOLPE
Por ALEXANDRA FRANK
DPA
-Pronto va a estar demasiado oscuro. ¿Cómo se pueden descubrir castores ahora? “No se preocupen”, dice Carsten Enke. “El crepúsculo es el mejor momento”. Enke, de 51 años, trabaja desde hace 17 como guía de naturaleza enseñando a los turistas su patria chica desde el agua. Es la forma más bonita para explorar el parque natural Paisaje Fluvial Valle del Peene, en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en el noreste de Alemania.
Esta es una de las regiones pantanosas más grandes del centro de Europa. Enke lleva a los turistas en una excursión en barco de varios días desde el lago Kummerow hasta la desembocadura del río Peene, al este de la ciudad de Anklam. Por la tarde, los visitantes también pueden desplazarse en canoa en busca de castores.
Unos 1.000 castores viven a lo largo del río. El barco acaba de pasar junto a un sendero de menos de 30 centímetros de ancho en medio de la caña. “Tengan un poco de paciencia”, dice Enke. Y efectivamente: una cabeza redonda con orejas pequeñas y grandes ojos oscuros se desplaza por el agua junto a la caña, y un par de metros atrás viene otro castor. Durante casi cinco minutos, los animales acompañan el barco.
“Ahora han visto castores”, dice Enke. “Sin embargo, de día también se pueden ver nutrias y otros animales que viven en el río”.
El barco, propulsado por energía solar, sigue bajando por el río. Escondidos entre las cañas hay garzas reales y martines pescadores al acecho del botín. El barco atraca en la localidad de Menzlin. Rainer Vanauer, quien regenta un negocio de alquiler de barcos, lleva a los turistas por un antiguo campamento vikingo que data de los siglos VIII y X.
LE PUEDE INTERESAR
San Antonio de Areco
LE PUEDE INTERESAR
Caminito
La ubicación del asentamiento junto al río con acceso directo al Báltico era perfecta para un emporio marítimo. “Unas 300 personas vivieron aquí en aquella época”, dice Vanauer mientras sube por una elevación arenosa cubierta de pinos. “Un lugar mágico”, afirma entusiasmado.
Vanauer señala un montón de piedras colocadas en forma elíptica. Se trata de una de las más de 30 tumbas de mujeres escandinavas que los arqueólogos han excavado en este lugar. “Las piedras se colocaban así para imitar la forma de un barco”, explica Vanauer. “Un barco en el que los muertos iniciaban el viaje hacia el más allá al otro lado del mar”.
El bote de excursión continúa su viaje por el río en dirección a Anklam, donde se alzan al cielo las torres de ladrillo de las iglesias medievales de Santa María y San Nicolás. La especialidad de Günther Hoffmann es buscar águilas marinas. Con su mirada experimentada, este guía de naturaleza lleva a los turistas por el el bosque pantanoso más grande de Alemania, situado en la desembocadura del Peene.
“Durante siglos se extraía aquí turba usada como combustible”, explica Hoffmann. Después de la reunificación alemana, el bosque pantanoso y el valle del Peene fueron renaturalizados. Hoy, las turbas y las praderas húmedas son un paraíso para ornitólogos. Con la inundación de esta región, que en el pasado había sido drenada, se asentó aquí la mayor colonia de cormoranes de Alemania, que atrajo también a las águilas pescadoras.
¿Y las águilas marinas? “Ningún problema”, dice Hoffmann mientras señala un árbol en cuya copa está sentada una pareja. “Quien dé un paseo por aquí casi siempre puede ver águilas marinas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí