
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta fue presentada por el claustro de estudiantes y se impuso por 15 votos a favor y uno en contra
Facultad de ciencias médicas de La plata / archivo
La facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata se pronunció ayer a favor de la despenalización y legalización del aborto, al tiempo que también se resolvió declarar de interés académico la cátedra libre “Aborto: un problema de Salud Pública”.
La propuesta para la declaración fue presentada por el claustro estudiantil ante el Consejo Directivo de la Facultad, y fue aprobada por 15 votos a favor y 1 en contra.
Josefina Adobbati, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad, destacó la relevancia que tiene el pronunciamiento por tratarse de “un problema de Salud Pública central en cada uno de los centros sanitarios y hospitales públicos”.
En una sesión que duró varias horas, a donde diferentes representantes expresaron sus posturas y opiniones, 15 consejeros votaron a favor y 1 en contra.
De esta manera, la Facultad se pronunció a favor de la ley que se tratará el próximo 8 de agosto en la Cámara de Senadores, y cuya votación por el momento registraría una marcada paridad (ver aparte).
Cabe destacar que ya la Universidad Nacional de La Plata se había pronunciado a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el año 2010, cuando el tema fue tratado en el Consejo Superior.
LE PUEDE INTERESAR
La votación final se estaría inclinando hacia la aprobación de la ley
En este sentido, la presidenta del Centro de Estudiantes manifestó que “es un avance que la Facultad de Ciencias Médicas se posicione a favor de un tema tan importante para la realidad de la salud de la población, ya que hay que darle fuerza no sólo al proyecto sino al presupuesto para garantizarlo en un contexto de suma dificultad para la salud pública con el gobierno actual”.
Por su parte, Alejandra Orozco, ginecóloga y consejera directiva del claustro de graduados, aseguró que “esto es el puntapié inicial para transformar a fondo una Facultad en la que, hasta hace poco, las mujeres éramos perseguidas por nuestra posición sobre el tema”.
A su vez, en la misma sesión se resolvió declarar de interés académico la cátedra libre “Aborto: un problema de Salud Pública”.
La cátedra cuenta con alrededor de 650 inscriptos cada año entre estudiantes, graduados, docentes y público en general que participan cada año.
“Lo que ocurre con la cátedra y su masiva concurrencia demuestra la necesidad entre los estudiantes por discutir y formarse en esta cuestión sanitaria”, aseguró Adobbati.
La titular del Centro de Estudiantes de la Facultad agregó que “es un tema que no se trata en la carrera de medicina, pero el pronunciamiento de interés general es un paso importante”.
Cabe señalar que en la votación 11 consejeros se pronunciaron a favor y 4 en contra.
Estos últimos fueron de los docentes por la mayoría, que cuenta con 5 representantes en el Consejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí