Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Por el video en vivo de la masacre, Facebook admitió "fallas"

La red social confirmó que no funcionó bien el sistema de inteligencia artificial durante la transmisión del usuario en la que mató a 50 personas

21 de Marzo de 2019 | 12:36

La multinacional estadounidense Facebook admitió hoy que su sistema de inteligencia artificial para detectar contenido no permitido en la red social "no es perfecto" y falló a la hora de reconocer el vídeo que transmitió en vivo el atentado terrorista del último viernes contra dos mezquitas de Nueva Zelanda, que causó 50 muertos. La acción fue retransmitida en directo en la función de Video en vivo de la plataforma y vista unas 4.000 veces antes de que Facebook retirara la imagen por primera vez, ya que posteriormente hubo internautas que intentaron volver a colgarla más de un millón de veces.

En una entrada en el blog de la compañía, el vicepresidente de gestión de Facebook, Guy Rosen, explicó que, aunque la inteligencia artificial logró un "progreso masivo en muchas áreas en los últimos años" que les permite ser "proactivos" en la detección de contenidos, el sistema "no es perfecto", según EFE. "La inteligencia artificial se basa en datos de entrenamiento, lo que significa que necesita miles de ejemplos de contenido para que pueda detectar ciertos tipos de texto, imágenes o vídeos", dijo Rosen, que atribuyó a ese motivo que el sistema no funcionara y permitiera la retransmisión en directo del atentado. 

El ejecutivo añadió que "necesitamos proveer a nuestros sistemas de grandes volúmenes de datos, algo que resulta difícil puesto que, afortunadamente, este tipo de sucesos no son habituales". Además, aseguró que la inteligencia artificial sí funciona en los casos de la desnudez, la propaganda terrorista y la violencia gráfica.

Rosen también apuntó al "reto" que supone discernir entre contenidos como el del atentado y otros "visualmente similares, pero inocuos", como por ejemplo las retransmisiones en directo de partidas de videojuegos en los que el protagonista dispara contra personas. Además de Facebook, el portal de videos propiedad de Alphabet (matriz de Google) Youtube también indicó esta semana haber retirado "decenas de miles" de videos del ataque en su plataforma y aseguró que lo ocurrido "no tiene precedentes", "tanto por su escala como por su rapidez".

    Las noticias locales nunca fueron tan importantes
    SUSCRIBITE a esta promo especial
    + Comentarios

    Para comentar suscribite haciendo click aquí

    ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

    HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

    Para disfrutar este artículo, análisis y más,
    por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

    ¿Ya tiene suscripción? Ingresar

    Full Promocional mensual

    $670/mes

    *LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

    Acceso ilimitado a www.eldia.com

    Acceso a la versión PDF

    Beneficios Club El Día

    Suscribirme

    Básico Promocional mensual

    $515/mes

    *LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

    Acceso ilimitado a www.eldia.com

    Suscribirme
    Ver todos los planes Ir al Inicio
    cargando...
    Básico Promocional mensual
    Acceso ilimitado a www.eldia.com
    $515.-

    POR MES*

    *Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
    Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

    Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla