
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la legislatura provincial, sostuvieron que la medida que comunicó ayer la gobernadora “es paliativa y no pone un cese al incremento del capital adeudado”. Buscan previsibilidad a largo plazo y evitar el constante aumento de las cuotas que pone a las familias en jaque
Los tomadores de créditos UVA se convocaron hoy en el Senado bonaerense para exigir una ley nacional que ponga un freno al incremento del capital adeudado y, consecuentemente, establezca el cese del permanente aumento de las cuotas, cuyos valores están indexados a la inflación -así lo prevé el sistema-. En el recinto, algunos beneficiarios expusieron sus acuciantes situaciones y criticaron la medida anunciada días atrás por la gobernadora, María Eugenia Vidal, que impone hasta diciembre de este año que la cuota no supere el 30 por ciento de los salarios y la diferencia la absorba el Banco Provincia. En ese sentido, sostienen que la sanción de una la ley como la que impulsan dará mayor previsibilidad más allá del gobierno de turno.
LEA TAMBIÉN
Vidal pone un tope a las cuotas de los créditos UVA, congela tarifas y vuelve con los descuentos del Bapro
Juan Mansilla, uno de los deudores que este mediodía tomaron la palabra ante el cuerpo de senadores, criticó que la propuesta del gobierno provincial "no representa un alivió, ya que es por seis meses y nadie sabe que va a pasar después, sino también porque no establece un freno al incremento del capital". En ese sentido, sostuvo que "el 30 por ciento del sueldo representa mucho para un presupuesto familiar" y que "resulta inviable para la mayoría de las familias que contrajeron el crédito bajo esta modalidad".
El deudor aseguró que a diferencia de lo que propuso la mandataria provincial, la ley que proponen para todo el territorio nacional busca "previsibilidad, razonabilidad y que deje de aumentar el capital para que, se ese modo, también deje de inflarse la cuota mensual", que los ahoga mes a mes y pone en jaque la economía de las familias. Para los tomadores de los UVA, la medida de Vidal "es paliativa y cortoplacista, dejándonos aún más a la deriva después del 31 de diciembre de 2019". Mansilla afirmó que "el tiempo mínimo de los créditos hipotecarios es de 10 años y el máximo, de 30" y que "la medida contempla apenas unos pocos meses".
Para dimensionar la situación que atraviesan las familias que todos los meses deben afrontar las cuotas, el beneficiario precisó que en su caso tomó un capital inicial por $2.500.000 en noviembre de 2017. Sin embargo, a abril de 2019, a pesar de las cancelaciones de cuotas, el capital de deuda se elevó a $4.300.000. Otro dato alarmante, según precisó a partir de su experiencia con los UVA, es que de una cuota inicial de $14.900, pasó a pagar $25.900.
En el Senado, los deudores volvieron a exigir “una ley que nos proteja en el ámbito provincial y a nivel nacional, porque queremos una poder pagar nuestras casas a un precio justo y razonable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí