
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un paseo nocturno por el río, se ve cómo los rascacielos se iluminan y dibujos animados empiezan a aparecer en las paredes. Para los turistas es una experiencia única
La imponente ciudad de jiangxi, que por la noche se llena de imágenes virtuales y luces casi psicodélicas, muy apreciadas por los turistas que las observan desde la costa / Shutterstock
JAVIER BORRÁS
EFE
“Esta es la tarjeta de visita de la ciudad, nadie puede irse sin ver el espectáculo”, explica Shen Yi, una local, mientras en la cubierta del barco suena música tradicional china a todo volumen y una estridente voz femenina explica las imágenes en movimiento de los edificios.
Los asistentes -casi todos chinos- sacan sus teléfonos inteligentes y empiezan a grabar. Las fachadas de los rascacielos amontonados en la orilla del río Ganjiang, que cruza esta ciudad de 4,85 millones de habitantes del sureste de China, se llenan de imágenes virtuales y luces casi psicodélicas.
Las autoridades locales venden este espectáculo de luces como el gran atractivo para el turista que visita la Ciudad de los Héroes, título con el que el líder chino Mao Zedong bautizó a Nanchang, por el papel que tuvo en la construcción del Ejército Rojo comunista y las batallas que allí sucedieron durante la Guerra Civil.
Jiang Gang, un joven local, comenta: “A los chinos nos gusta que, además de pasear en barco, haya algo sorprendente”. Shen se suma a esa opinión: “Nos gusta más el show, el espectáculo, el ruido… esto es diferente a ir en barco por París”.
La capital de Jiangxi brilla cada noche, bajo una capa de contaminación carbónica y lumínica, y hace de entrada a los turistas que visitan esta provincia interior.
LE PUEDE INTERESAR
Rocas y hadas por el sendero de los Gobbins en Irlanda del Norte
LE PUEDE INTERESAR
Para amantes del turismo aventura
Jiangxi, dedicada en su mayoría al sector primario, es una excepción en el sureste de China: mientras las provincias costeras e industriales en auge como Cantón o Zhejiang tienen elevados niveles de vida y de crecimiento económico, Jiangxi tenía un 9,2 % de pobreza en 2013, por encima de la media del país.
Bajando por la provincia -a poco más de 200 kilómetros de Nanchang-, en un descampado de la ciudad de Ji’an se alza una figura de madera de Mao Zedong con el brazo alzado, frente a la que humean como ofrenda varillas de incienso.
Justo detrás, un altar con figuras de guardianes budistas de cara furiosa flanquean otra foto del Gran Timonel. En dos columnas, a izquierda y derecha, hay sendas figuras de langostas de madera pintadas de naranja, todo dentro de un edificio de estilo tradicional que la guía dice que representa un “centro de recreación” de la dinastía Ming.
Una periodista china explica que este edificio -donde algunos muebles todavía tienen plásticos cubriendo los cerrojos y las columnas están recién barnizadas- tiene pilares de hace 200 años.
Hace cuatro años, cuenta, un empresario chino construyó el edificio en este descampado, donde edificar resultaba más barato gracias a subvenciones.
Esta miscelánea cultural prosigue en el “parque ecológico” de Ji’an, donde la guía informa que se puede admirar, “de manera completamente gratis”, el mayor árbol trasplantado del mundo, una rotonda con una caracola gigante y dorada o una sucesión de estatuas color azabache -soldados, fusiles, toros- sobre la Revolución china.
Subiendo una frondosa colina del parque, donde la guía dice que “antes no había casi árboles”, se puede llegar hasta una gran pagoda (torre tradicional asiática de varios pisos, de carácter religioso) recién construida.
En la ruta de ascenso hay varias piedras de plástico escondidas entra la maleza de las que sale música tradicional y relajante, y una vez dentro de la pagoda el visitante puede ver cuadros bucólicos en la primera planta o tomar el ascensor hasta el último piso para contemplar las vistas. En el parque no hay casi visitantes y la mezcla de exaltación maoísta, tradicionalismo y reproducción de edificios religiosos se combina sin preocupación, una actitud que hace cuarenta años habría sido impensable, cuando la Revolución Cultural china promovida por Mao ensalzaba la destrucción de cualquier símbolo de la tradición y del antiguo régimen.
En aquella turbulenta época, Jiangxi fue el destino del líder chino Deng Xiaoping, que fue enviado a trabajar al campo por “ideológicamente incorrecto”, y había sufrido los crímenes de la Revolución Cultural en su propia familia, al quedar su hijo mayor parapléjico luego de ser arrojado por una ventana por los Guardias Rojos, las milicias paramilitares que se formaron entonces bajo la iniciativa de Mao para promover esa nueva revolución. Deng el sucesor de Mao años después y modernizaría China además de abrirla al exterior, lo que llevó al país a un enorme crecimiento.
Cuarenta años después de ese fuerte antitradicionalismo, el gobierno del Partido Comunista utiliza conceptos de carácter confuciano como “armonía” y elogia y promociona el legado nacional y cultural de la China imperial y feudal. El discurso llega hasta Jiangxi, que ha construido su propio “pueblo antiguo” en la villa de Yanfan, en el que se presenta de manera positiva el modo de vida de la población campesina -la “clase oprimida” de la revolución de Mao- a finales del siglo XIX, en el ocaso de la dinastía Qing.
En la entrada del pueblo hay varias casas de nueva construcción, donde -según explica el Secretario General del Partido en Jiangxi, Hu- se han trasladado los habitantes del antiguo pueblo a cambio de subsidios del gobierno y la promesa de oportunidades laborales gracias al turismo que pueda atraer el proyecto.
La imponente ciudad de jiangxi, que por la noche se llena de imágenes virtuales y luces casi psicodélicas, muy apreciadas por los turistas que las observan desde la costa / Shutterstock
Objetos tradicionales de la dinastía Qing en Yanfan / Javier Borrás
La cascada de las Tres Gradas de Lushan / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí