
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Piden donación de alimentos y de dinero para el refugio “Titucha”
Donaron equipo de alta precisión a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
El Rotary Club entregó materiales de uso médico al Hospital de Niños
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos y Rusia proclamaron el fin de un tratado bilateral de la época de la Guerra Fría considerado un pilar del control de las armas nucleares, con acusaciones mutuas y en medio de crecientes temores mundiales a una nueva carrera armamentista.
Washington y Moscú se responsabilizaron por la muerte del tratado INF, por sus siglas en inglés, firmado por el presidente Ronald Reagan y el líder soviético Mijail Gorbachov en 1987 para eliminar los misiles nucleares de medio y corto alcance.
Según Estados Unidos, Rusia ha estado desarrollando y emplazando armas que violan el tratado y que amenazan no sólo sus intereses sino también a sus aliados, en especial en Europa.
“Rusia es la única responsable de la muerte del tratado”, dijo hoy el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, seis meses después de denunciar el pacto por la negativa de Moscú de destruir un misil de crucero, el 9M729, que según Washington lo viola.
En Moscú, sin embargo, la Cancillería rusa dijo en un comunicado que el INF dejó de existir hoy “por iniciativa” de Estados Unidos, luego de que el presidente Vladimir Putin también denunciara el pacto en febrero.
La OTAN cerró filas tras Washington, y no sólo acusó a Rusia por el fin del tratado sino que prometió responder “de manera medida y responsable al significativo riesgo que el misil ruso 9M729 constituye para la seguridad de la Alianza” atlántica de 29 países.
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte disparó misiles, pero Trump confía en que no violará acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
China pone el grito en el cielo y amenaza a EEUU por los aranceles de Trump
Con el INF muerto, Estados Unidos es libre de desarrollar armas hasta ahora prohibidas, y el Pentágono ya ha pedido al Congreso que apruebe para 2020 un presupuesto de 10 millones de dólares destinado a esto precisamente.
De hecho, el gobierno del presidente Donald Trump se apresta a probar una de esas armas en las próximas semanas, informó la cadena CNN, citando a un funcionario de alto rango que pidió no ser identificado.
El funcionario minimizó el ensayo y dijo que no busca ser una provocación contra Rusia.
Como Estados Unidos cumplió con el INF durante estos 32 años, está muy lejos de efectivamente desplegar arsenales vedados por el pacto, agregó.
Activistas temen que la salida de Estados Unidos del INF empuje a ambas naciones a eliminar también el pacto aún más importante New START, que expira en 2021 y que ahora es el único acuerdo de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia.
Si Trump saliera también de ese tratado o permitiera que expire, será la primera vez desde 1972 que ambas potencias operarán sin ningún tipo de restricciones mutuas a sus fuerzas nucleares.
Trump no se ha comprometido a extender o reemplazar el New START, que comenzó a regir en 2018 e impuso límites al número de cabezas nucleares y lanzaderas de misiles de largo alcance.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí