
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Vizcarra fue destituido por "permanente incapacidad moral". La moción fue aprobada a última hora de este lunes por 86 votos a favor
Congresistas opositores al presidente de Perú, Martín Vizcarra, respondieron al anuncio del mandatario de disolver el Parlamento y llamar a elecciones legislativas, convocando a un proceso para su destitución por "permanente incapacidad moral". La moción finalmente fue aprobada a última hora de este lunes por 86 votos a favor.
Mercedes Araoz fue quien asumió minutos después como presidenta. "Les quiero decir que comparto la indignación, pero la solución para una crisis no son las ofertas irresponsables, de pretender que todo se arreglará con la disolución del Congreso", dijo en el acto.
#URGENTE Por 86 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó la moción que declara la incapacidad temporal del presidente Martín Vizcarra y su suspensión en el cargo. Olaechea dice que la resolución será comunicada de inmediato al "suspendido" y a la "vicepresidenta del Perú" https://t.co/JEECXJ4g26
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 1 de octubre de 2019
El legislador del partido Aprista del expresidente Alan García, Jorge del Castillo, afirmó que "este es un golpe de Estado, es un daño enorme que le hace Vizcarra al Perú".
"La gente que ha complotado para cerrar el Congreso será la primera que le quite el cuerpo (a Vizcarra) cuando tenga que afrontar un juicio penal por el delito de haber cerrado el Congreso, por conspiración", agregó.
Del Castillo invocó a sus colegas legisladores a "que nos quedemos en este Congreso" y pidió a las Fuerzas Armadas "que no se preste en absoluto a este divorcio". "El pueblo nos puso aquí y solo él nos puede sacar con los votos", expresó el parlamentario.
LE PUEDE INTERESAR
La dirigencia política francesa despidió al ex presidente Chirac
CPA firme en defensa de la Democracia contra el Golpe de Estado.
— Jorge del Castillo (@JorgeDCG) 1 de octubre de 2019
Vizcarra ha incurrido en causal de vacancia en aplicación del art. 113 inc. 5 y art. 117 de la Constitución. pic.twitter.com/eCuUkwbZbi
Vizcarra tomó la decisión después de que el Congreso lo desafiara y eligiera a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC) sin discutir la cuestión de confianza presentada por el Ejecutivo para intentar detener ese proceso.
La decisión del legislativo, que domina el partido fujimorista Fuerza Popular, se tomó en medio de una jornada caótica, que a primera hora incluyó la presentación de la petición de confianza por el primer ministro, Salvador del Solar, quien poco antes se encontró con las puertas del hemiciclo cerradas.
Tras el anuncio del jefe de Estado, un grupo de legisladores de la alianza opositora Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, presentó una moción para declarar la destitución de Vizcarra por permanente incapacidad moral.
El legislador Juan Sheput declaró a RPP Noticias que "indiscutiblemente el presidente y todos sus ministros han incurrido en una gravísima infracción constitucional", al haber anunciado la disolución del Parlamento.
"A pesar de otorgarle la confianza, ha insistido en sus caprichos", agregó Sheput.
En opinión del congresista, la medida presidencial "no tiene ningún asidero" y pretende cubrir "su caída en las encuestas" de respaldo popular, con la disolución del Congreso.
El legislador fujimorista Héctor Becerril declaró, a través de su cuenta en Twitter, que "el temor a las 46 investigaciones por corrupción que tiene Vizcarra lo llevó a disolver el Congreso de la República".
El temor a las 46 investigaciones por CORRUPCIÓN que tiene Vizcarra,lo llevó a disolver el Congreso de la República,nosotros daremos la batalla por la DEMOCRACIA.Hoy Vizcarra dió el paso q lo separa de la legalidad,HOY COMIENZA SU FIN
— HÉCTOR BECERRIL R. (@hectorbecerrilr) 30 de septiembre de 2019
"Nosotros daremos la batalla por la democracia. Hoy Vizcarra dio el paso que lo separa de la legalidad, hoy comienza su fin", escribió Becerril.
En la otra orilla, el legislador izquierdista Marco Arana declaró que "este Congreso se ha ganado a pulso el repudio y la falta de legitimidad de nuestros pueblos", al respaldar la disolución del Parlamento.
"En este momento en el Congreso, esa mayoría (cuestionada) ha vuelto al hemiciclo, están queriendo plantear la vacancia", para evitar que en "los próximos días se conozcan las investigaciones de los codinomes", dijo Arana en alusión a los sobrenombres que la empresa brasileña Odebrecht le puso a los políticos que ha sobornado en los últimos años.
Por su parte, la legisladora izquierdista de Nuevo Perú, María Elena Foronda, dijo que se va feliz del Parlamento satisfecha porque no habrá más "un Congreso secuestrado por prácticas montesinistas", en referencia al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos condenado por encabezar una mafia corrupta en el Gobierno del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí