Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |OTRO PASO PARA LA VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS

Los preparadores físicos piden un mínimo de ocho semanas de trabajo antes de competir

Es el análisis que hacen para que los futbolistas se pongan a tono. En tanto, el infectólogo Cahn volvió a avalar el protocolo de la AFA

Los preparadores físicos piden un mínimo de ocho semanas de trabajo antes de competir

Tapia, titular de AFA, el doctor Villani y Paolorroso, por “Apeffa” / AFA

23 de Julio de 2020 | 03:32
Edición impresa

Los preparadores físicos del fútbol argentino, nucleados en su flamante asociación Apeffa, mantuvieron anoche una reunión vía Zoom en la que llegaron a la conclusión de que será “imprescindibles desarrollar ocho semanas de entrenamiento en los planteles de fútbol antes de volver a competir”.

El encuentro, que se extendió entre las 18 y las 19.45, lo abrió el titular de la Comisión Médica de AFA, Donato Villani, y la cerró el preparador físico Elvio Paolorroso, reconocido integrante del cuerpo técnico de Gerardo Martino en distintos momentos de su carrera.

“Los PCR detectan la presencia del virus y el test inmunológico determina si hay anticuerpos. En las primeras tres semanas de entrenamiento no habrá concentraciones de ningún tipo”, indicó Villani desde su rol de médico y en alusión a la evolución de la pandemia de coronavirus.

Posteriormente disertó el profesor Alejandro Kohan, de Defensa y Justicia, quien sostuvo que es “imposible, aunque se hagan entrenamientos vía Zoom, que se repitan ni siquiera las exigencias mínimas de lo que se puede hacer en campo”.

“Lo que sucedió en este tiempo de cuarentena fue un proceso de desentrenamiento muy peligroso, porque puede habilitar muchas lesiones cuando se produzca el regreso de la actividad”, añadió.

Por su parte Mauro Cerutti, de Newell’s Old Boys, comparó que en “las ligas europeas los tiempos de inactividad fueron menores respecto de los que lleva Argentina, pero por contrapartida tuvieron poca preparación para el regreso y mucha actividad competitiva posterior, lo que provocó lesiones”.

“En promedio hubo en Europa en general 56 días de confinamiento contra los 109 de Argentina dentro del ámbito futbolístico. Y, por ejemplo, recién después de nueve partidos en la Bundesliga se bajó el promedio de lesiones a un índice similar al de la prepandemia. Pero apenas volvió la competencia en Alemania se duplicaron la cantidad de lesionados. Por eso, lo que proponemos es volver a los entrenamientos en forma progresiva en todas las categorías”, alertó.

“Y necesitamos por lo menos de 8 semanas de entrenamientos para volver a competir, que es la mitad del tiempo de confinamiento. Para eso será necesario establecer una fecha de vuelta a las prácticas. El retorno debe producirse en tres etapas que son las de adaptación, pretemporada y precompetencia (amistosos). Y será vital jugar un solo partido por semana en el primer mes de competencia, porque jugar como en Europa, cada tres o cuatro días, trajo una oleada de lesiones”, explicó.

En tanto, el médico infectólogo Pedro Cahn, uno de los asesores sanitarios del Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, aseguró ayer que el protocolo presentado por la AFA para el regreso a los entrenamientos “está muy bien hecho”.

La semana que viene habrá otra reunión entre la AFA, los clubes y el ministro Ginés

 

“El protocolo que presentaron los clubes a través de la AFA está muy bien hecho y les di una idea para redondearlo”, aseguró Cahn en entrevista con una radio porteña, un día después de mantener una reunión virtual con los clubes argentinos para analizar la situación sanitaria y estudiar la posibilidad de volver a los entrenamientos.

“En la reunión estuvo el doctor de la AFA, (Donato) Villani, y otros médicos del fútbol argentino. Tuvimos una charla con profundidad para tratar todos los aspectos de esta situación”, agregó. Un paso más hacia la vuelta de las prácticas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla