
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco”, dijo que esa alternativa “siempre está”. Y no descartan dar marcha atrás con algunos permisos
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aseveró ayer que existe “mucha preocupación” en la administración provincial por el aumento de contagios de coronavirus, por lo que advirtió que no se descarta “dar marcha atrás” en algunas habilitaciones de actividades.
El funcionario provincial expuso que “el botón rojo” para volver a mayores restricciones “siempre está” y dijo que la posibilidad de habilitar nuevas aperturas o retroceder dependerá del análisis de la cantidad de contagios y ocupación de camas. A la misma figura se había referido el presidente Alberto Fernández en las últimas horas al hacer referencia a la posibilidad de endurecer la cuarentena.
En el gobierno bonaerense existe fuerte preocupación por el aumento de los contagios y la consecuente saturación que empiezan a sufrir las terapias intensivas de algunos hospitales.
El jueves en la Provincia se registraron 6.990 casos, mientras que el miércoles ese número había trepado a 6.235. “Habíamos entrado en una meseta hacia mediados de agosto pero ahora vemos cómo los casos se dispararon”, admiten en el ministerio de Salud.
En tanto, Bianco se refirió a “la cuarentena intermitente, como hizo todo el mundo, en donde se hacen flexibilizaciones y se vuelve atrás”.
“Estamos muy preocupados por el crecimiento de la curva de contagios de COVID-19. Tuvimos dos semanas de leve descenso y esta última semana arrancó muy fuerte el nivel de contagio”, describió.
LE PUEDE INTERESAR
Lázaro Báez pidió ser querellante en la causa por espionaje ilegal
LE PUEDE INTERESAR
Oficializan la reformulación de deudas de los municipios
El jefe de Gabinete explicó que “la zona más complicada en cantidad de casos” es el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero advirtió sobre el crecimiento de contagios en el interior bonaerense y aseveró que “el gobernador fue muy claro: la pandemia no terminó”.
Luego, expuso que “lo que ocurre en la ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano hay que analizarlo como un espacio único”.
Analizó más tarde que “siempre sirve limitar porque, a mayor circulación, mayor contagio y mayor cantidad de muertes”, por lo que si no se permite mayor circulación “habrá un impacto positivo para reducir la cantidad de casos”.
Bianco admitió que, pese a que “hay muchos sectores productivos que solicitan abrir actividades”, no se está en condiciones sanitarias “para abrir bares o restaurantes en La Plata o el Conurbano”.
“Muchos de los distritos del interior que lo hicieron porque tenían niveles menores de contagios ya están sufriendo las consecuencias”, subrayó.
En tanto, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que es necesario reducir la cantidad de casos de COVID-19 y no aumentar la cantidad de terapistas, aunque reconoció el “enorme esfuerzo” que están realizando los profesionales de la salud y no descartó la posibilidad, de ser necesario, de traer médicos del exterior, pero no para la provincia de Buenos Aires.
“En Provincia se hizo notorio el tema de los terapistas porque entendimos que su voz tiene que estar presente, nos ayudan a explicar que hay que cuidarse más. Los médicos están dejando mucho, algunos la vida entera en este trabajo”, dijo el funcionario.
Luego apuntó que si bien hoy no hay “una faltante de médicos como para traer profesionales de afuera”, no descartó esa posibilidad para el resto del país.
“No descarto la posibilidad, pero no para la provincia de Buenos Aires, que lo tenemos resuelto de otra manera. Logramos armar el sistema y capacitar de manera tal que los servicios estén cubiertos con mucho esfuerzo”, dijo Kreplak, y agregó: “Lo que sucede es que hay tal nivel de trabajo que hay que reducir la cantidad de casos, no aumentar la cantidad de terapistas”.
Sobre el aislamiento preventivo social y obligatorio en la provincia de Buenos Aires, el viceministro dijo que van “a seguir un tiempo más, no veo una solución si en vez de pensar en abrir actividades no pensamos cómo hacemos para reducir los contagios”.
“El techo (del coronavirus) depende de nosotros, la cantidad de población es muchísima, depende de cómo nos cuidemos. En el AMBA hubo hace dos semanas una estabilización de los casos, pero hace unos 10 días hubo un nuevo crecimiento. No hay que disociar las medidas de apertura y el comportamiento de la sociedad con el comportamiento de la epidemia”, dijo.
En relación a la apertura de bares en la Ciudad de Buenos Aires anunciadas por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, refirió que el gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo que no están previstas.
Carlos Bianco
Nicolás Kreplak
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí