
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por segunda jornada consecutiva los números en Wall Street no son buenos indicadores
Los bonos argentinos continuaban operando en baja mientras el riesgo país otra vez subía, después de los dichos de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre que "no tenemos la plata para pagar", en referencia a la deuda con el FMI por la cual viajó el ministro de Economía Martín Guzmán.
En ese contexto, el riesgo país subía 4,4% y se ubicaba en 1603 puntos básicos, mientras que los bonos argentinos en dólares registraban una caída de hasta el 4,3%, en consonancia con la tendencia que muestra Wall Street pero con los dichos de la ex presidenta de fondo. En especial porque se producen mientras Guzmán se encuentra en Washington renegociando la deuda con el FMI y el presidente Alberto Fernández le dijera al titular del Banco Mundial que Argentina "honrará sus deudas".
De esta manera, el riesgo país marca un nuevo récord desde septiembre de 2020 cuando registró una fuerte baja por la reestructuración de la deuda externa. Este indicador elaborado por el banco JP Morgan que mide la diferencia entre la tasa que pagan los instrumentos soberanos en dólares de un país y los títulos a 10 años emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos (considerado libre de riesgo) alcanzaba este jueves los 1.603 puntos básicos.
Esto representa una suba acumulada del 16,8% desde que se inició el año y anotaba un alza del 44,7% desde el piso de 1.108 puntos que marcó el 7 de septiembre tras el cambio de canasta de bonos. A ese nivel había bajado el indicador después de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerrara la reestructuración de la deuda emitida en moneda extranjera y bajo legislación estadounidense con una adhesión de los acreedores que superó el 98% inicialmente.
La situación de debilidad externa de la Argentina y la crisis económica que profundizó la pandemia de COVID-19 llevaron a que este indicador sensible para las finanzas del país comenzara un camino ascendente a principios de octubre, poco después de haber tocado el nuevo piso.
Mientras, en un acto por el Día de la Memoria que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Las Flores, Cristina Kirchner aseguró que “no podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”. Asimismo, llamó a la oposición a lograr un acuerdo para negociar con el Fondo Monetario Internacional y para afrontar la economía bimonetaria.
“Si desde los partidos políticos no somos capaces de articular un acuerdo mínimo frente a cuestiones estructurales como es el endeudamiento externo y la economía bimonetaria, va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”, afirmó la vicepresidenta. “Con los plazos y con las tasas que se pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar porque no tenemos la plata”, afirmó.
En ese marco, economistas cuestionaron el "zigzagueo permanente" del Gobierno con ese organismo crediticio.
El economista Ricardo Delgado consideró que "claramente, la Argentina no puede pagar los casi 45 mil millones de dólares de capital que le debe al FMI, de los cuales 18 mil millones habría que abonar el año que viene". A su criterio, el acuerdo que firmó el Gobierno anterior con el Fondo "es impagable en estas condiciones. La Argentina no tiene los dólares y no tampoco la posibilidad para generarlos". En el acto por el Día de la Memoria, la vicepresidenta Cristina Kirchner dijo que la deuda con el FMI tiene "plazos y tasas que son inaceptables", postura con la que Delgado coincidió.
Delgado indicó que "estamos en medio de una negociación y no es menor tener una discusión con el principal acreedor del país. Pero también es cierto que el FMI le prestó a la Argentina lo que no le prestó a nadie a lo largo de toda su historia".
"Entonces, la Argentina también es un problema para el Fondo", evaluó el ex secretaría de Obras Públicas en declaraciones al programa "Ruleta Rusa", que se emite por FM Rock and Pop. En cuanto a la posibilidad de que recién dentro de 20 años pueda comenzar a devolverse el dinero, comentó: "Con algo así, habría que modificar los estatutos del Fondo. Pero también sería complicado pagar la deuda tras ese plazo. Creo que por eso los bonos argentinos están sufriendo un castigo".
Otro economista, Miguel Kiguel, aseguró que "este Gobierno está en un zigzagueo permanente, sobre todo en el tema con el FMI y la relación con Venezuela. Va buscando un equilibrio según sea lo más importante en el momento". "Uno no quiere enfrentarse con los acreedores justo en el momento donde se le pide la plata. El ministro Martín Guzmán está en Washington negociando justo ahora", evaluó Kiguel, al cuestionar a la vicepresidenta.
En esa línea, el ex secretario de Finanzas del ex presidente Carlos Menem afirmó: "Cuando uno negocia con el acreedor, no quiere disgustarlo". Asimismo, afirmó que "hace daño cómo se alinea la Argentina internacionalmente. Tiene que estar Cristina para que ocurran estas cosas, si no, no pasan".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí