
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 26 DE JUNIO DE 1819
Nace en Buenos Aires la escritora, periodista y maestra Juana Paula Manso de Noronha: pionera del feminismo en Sudamérica y fundadora de una treintena de escuelas de enseñanza primaria.
⏳.- 26 DE JUNIO DE 1908
Nace en Valparaíso el médico Salvador Allende: fue un destacado político de Chile, uno de los fundadores del Partido Socialista en 1933 y su líder indiscutido desde la década de 1940. Se desempeñó en la función pública de su país como diputado, senador y ministro de Sanidad. Fue elegido presidente en 1970, pero no llegó a concluir su mandato. El 11 de septiembre de 1973 el general Augusto Pinochet encabezó un golpe de Estado. Las fuerzas que se levantaron contra el orden constitucional bombardearon el Palacio de la Moneda, sede de gobierno. Salvador Allende se quitó la vida en el palacio de gobierno, rechazando las exigencias que imponían su renuncia.
⏳.- 26 DE JUNIO DE 1942
Nace en la ciudad brasileña de Salvador Bahía, el músico y compositor Gilberto Passos Gil Moreira: figura clave del movimiento musical tropicalista y ex ministro de Cultura de Brasil. La obra de Gilberto Gil, quien publicó más de 60 discos, recoge influencias del rock, el reggae y diversos elementos del samba y la bossa nova brasileños.
⏳.- 26 DE JUNIO DE 1970
Muere en Buenos Aires el poeta, escritor y dramaturgo Leopoldo Marechal: autor de “Adán Buenosayres”, una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra teatral “Antígona Vélez” (1951) recibió el Primer Premio Nacional de Teatro. Fue maestro de enseñanza secundaria y durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales que lo llevaron al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria y relegó su propia obra al olvido durante dos décadas. Se traslada a Europa y colabora en las revistas literarias de las vanguardias de los años ‘20, manifestando su fe católica y simpatizando con el movimiento fundado por Juan Domingo Perón. Evidencia sus convicciones políticas en “Descenso y ascenso del alma por la belleza”, 1939, y en “Autopsia de Creso”, 1965. También escribe teatro con obras donde interpreta mitos clásicos: “Antígona Vélez” (1951) y “Las tres caras de Venus” (1966). Su obra más singular es la novela “Adán Buenosayres” (1948). Otras de sus novelas son “El banquete de Severo Arcángelo” (1965) y “Megafón o la guerra” (1970). Murió en Buenos Aires el 26 de junio de 1970, víctima de un síncope.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí