Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN ESCENARIO CON “CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES” A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Advierten que el calentamiento global se aceleró diez años

Un informe elaborado por expertos de Naciones Unidas indica que la temperatura del planeta superará un peligroso umbral ya en 2030, una década antes de lo que se preveía

Advierten que el calentamiento global se aceleró diez años

Europa sufre por estos días incendios arrasadores como los registrados el mes pasado en Estados Unidos / AP

10 de Agosto de 2021 | 01:53
Edición impresa

Alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, la temperatura del planeta podría supera el temido umbral de +1,5 ºC, alertaron ayer expertos de Naciones Unidas en un informe que pronostica riesgos de desastres “sin precedentes” y con consecuencias “irreversibles” para la humanidad, como la subida del nivel del mar.

A menos de tres meses de la cumbre del clima de Glasgow, Reino Unido, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtieron que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar lo que consideran un desastre inminente.

El planeta empieza ya a constatar sus consecuencias con inundaciones, olas de calor e incendios

 

Las conclusiones del primer informe que presenta este panal de expertos de diversos países en siete años se basan en el análisis de cinco escenarios de emisiones posibles que van del más optimista al más pesimista.

En todos ellos, la temperatura del planeta alcanzaría el umbral de +1,5 ºC respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.

Antes de 2050 se superaría este umbral, e incluso se llegaría a +2 ºC si no se reducen drásticamente las emisiones. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de +1,5 ºC si fuera posible.

El planeta ya ha alcanzado los +1,1 ºC y empieza a constatar sus consecuencias: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros que rozan los 50 ºC en Canadá.

“Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera salva”, dijo Kristina Dahl, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).

Algunos impactos del cambio climático son “irreversibles”, como la subida del nivel del mar, se indicó.

Incluso limitando el calentamiento a +1,5 ºC, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma “sin precedentes” tanto en su magnitud, frecuencia, ubicación o momento del año en que ocurren, advierte el IPCC.

“Este informe debería causar escalofríos a quien lo leyera. Muestra dónde estamos y adónde vamos con el cambio climático: hacia un hoyo que seguimos cavando”, comenta el climatólogo Dave Reay.

“Estabilizar el clima precisará de una reducción fuerte, rápida y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad de carbono”, insiste Panmao Zhai, copresidenta del grupo de expertos que elaboró la primera parte de esta evaluación.

La segunda parte, prevista para febrero de 2022, mostrará el impacto de estos cambios y cómo la vida en la Tierra se verá irremediablemente transformada en 30 años, incluso menos, según una versión preliminar.

“Este informe debe poner fin al carbón y las energías fósiles antes que destruyan nuestro planeta”, reclamó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Ante la necesidad de reducir a la mitad las emisiones antes de 2030 para cumplir con los +1,5 ºC, todos las miradas apuntan a la cumbre de dirigentes mundiales en Glasgow en noviembre. “No hay tiempo para esperar, ni lugar para excusas”, insistió Guterres.

Por ahora, solo la mitad de los gobiernos revisaron sus objetivos iniciales de reducción de emisiones.

Los compromisos adoptados tras el Acuerdo de París de 2015 conducirían a un aumento de +3 ºC. Eso en caso de respetarse, porque el ritmo actual lleva a +4 ºC o +5 ºC.

Entre estas sombrías proyecciones, el IPCC aporta un resquicio de esperanza. En el mejor escenario, el calentamiento podría volver al umbral de +1,5 ºC si se reducen drásticamente las emisiones y se absorbe más CO2 del que se emite.

Pero las técnicas que permiten recuperar a gran escala el CO2 en la atmósfera todavía se están investigando.

El informe indica que algunas consecuencias ya son “irreversibles”. El deshielo de los polos hará que el nivel de los océanos siga aumentando durante “siglos, o milenios”.

El mar, que ya ha crecido 20 centímetros desde 1900, todavía podría avanzar medio metro más para 2100 aunque se mantenga el calentamiento a +2 ºC.

“Parece lejano, pero millones de niños ya nacidos todavía vivirán en el siglo XXII”, señala Jonathan Bamber, autor del informe.

Por primera vez, el IPCC no descarta la llegada de “puntos de inflexión”, eventos irreversibles poco probables pero de dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.

Esto no es motivo para tirar la toalla, justo lo contrario, porque cada fracción de grado cuenta, dicen científicos y activistas.

“No dejaremos que este informe se quede en un estante (...) Lo llevaremos con nosotros a los tribunales”, advierten desde Greenpeace.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla