
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los más comunes son los atracones, la bulimia y la anorexia. La mayoría de las que los sufren tienen entre 13 y 15 años. Hoy es el Día Mundial de la lucha contra este flagelo
Las adolescentes son las principales víctimas de este problema en la región / colegio de Nutricionistas
Una de cada tres mujeres jóvenes padece atracones, bulimia nerviosa o anorexia en la Provincia, trastornos alimentarios que en promedio padecen adolescentes entre los 12 y los 15 años de edad y que deben abordarse de manera interdisciplinaria porque no se trata sólo de una patología nutricional.
En el marco del Día Mundial de Acción frente a los Trastornos de la Conducta Alimentaria que se conmemora hoy, la licenciada en Nutrición Leticia Barcellini, dijo que los casos de trastornos alimentarios pueden comenzar “desde los 8 años hasta mayores de 20”, y precisó que “el promedio se da entre los 12 y los 15 años de edad”.
Según un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), los casos en la actualidad representan un 50% más que en 2001, indicaron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.
“En nuestro país no hay estadísticas de este tipo de cuestiones” a nivel nacional, señaló.
Las características de los trastornos abarcan: preocupación excesiva por el peso y la figura; distorsión de la imagen corporal y prácticas reiteradas de control del peso, a través de dietas, ejercicio físico exagerado y desordenes en rutinas alimentarias.
Si bien los trastornos de la conducta alimentaria afectan a personas de cualquier género, edad, raza, orientación sexual y nivel socioeconómico, son más frecuentes en mujeres adolescentes.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian que producirán verduras en la Antártida
LE PUEDE INTERESAR
El rescate de lobos marinos afectados por la contaminación
Sin embargo, desde el Colegio de Nutricionistas bonaerense sostuvieron que “es necesario evitar la estigmatización y juicios sociales que rodean a este tipo de enfermedades” que requieren de un trabajo interdisciplinario.
La integrante del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas precisó que “de 10 casos, 8 o 9 son mujeres”.
Barcellini enfatizó que “el uso de redes sociales en los adolescentes es una influencia muy importante, así como la inseguridad que generó el encierro por la pandemia, la relación con el otro, y la imagen que se pondera como un bien preciado”.
“Si yo no me veo de determinada manera no puedo publicar una foto”, ejemplificó, en referencia al aumento de casos que se registró desde 2020 hasta hoy.
En relación a la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para mitigar el avance de la Covid-19, manifestó que a medida que fueron flexibilizándose las medidas “se comenzaron a ver muchos más casos de cuestiones que tenían que ver con trastornos alimentarios”.
“La cantidad de casos que comenzaron a aparecer en las consultas tienen que ver con el encierro, la no actividad física, el uso de redes sociales y cuestiones relacionadas los prototipos sobre la imagen corporal”, agregó.
La bulimia y la anorexia “son patologías multifactoriales”, dijo, y subrayó que implican “no solo lo nutricional, sino también lo social y cuestiones genéticas”.
Sobre el tiempo de tratamiento, remarcó que dura “dos años de promedio como mínimo”, y apuntó que hay pacientes “que tienen que hacer un seguimiento cada tanto con un profesional y otros que pueden superarlo”.
Los casos pueden comenzar desde los 8 años y se reportan hasta después de los 20
Por su parte, la especialista médica en Nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Mónica Katz, también sostuvo que “los datos que hay son parciales”, y advirtió que “para que haya un trastorno alimentario tiene que haber una tormenta perfecta: primero vivir en Occidente, la necesidad de seguir la moda, un grado de obsesión y de exigencia propia o ajena. Sin esto no hay trastorno”.
Y tercero, esa tormenta perfecta se produce cuando “tus pares y tu familia validan todo, cuando te miran y sólo lo que ven es un cuerpo”.
“Frente al discurso dietante que valida el modelo hegemónico que nadie cuestiona, lo que podemos hacer es empezar a ver del otro todo lo que va más allá del cuerpo”, concluyó Katz.
La tercera parte de las y los jóvenes tienen algún trastorno alimentario, que “no siempre es bulimia o anorexia, sino Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE) como puede ser un desorden de atracones”.
En relación a la actualidad, sostuvo que “vivimos con mucha incertidumbre” a nivel mundial, y “lo que vemos son estresores no normativos como la pandemia, la cual no es esperable y para la que no estamos preparados”.
Según datos de la SAN, una encuesta sobre 8.000 casos durante la primera parte de la pandemia “la gente usó comida para no pensar y no sentir, y la gente joven estuvo frente a cámaras, frente al espejo y no le gustó algo y dejó de tener el contacto social que distraía un poco”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí