Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DESCRIBEN POR PRIMERA VEZ SU MECANISMO A LARGO PLAZO

La lactancia protege contra la obesidad en la adultez

27 de Julio de 2022 | 03:00
Edición impresa

Un equipo compuesto por investigadores españoles, alemanes y franceses comprobó en ratones, que la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la adultez.

El trabajo -liderado por Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas y publicado en la revista ‘Nature Metabolism’- logra describir por primera vez el mecanismo mediante el cual la lactancia protege frente al desarrollo de la obesidad con efectos a largo plazo en la edad adulta.

Como puso en evidencia el estudio, las crías de roedores que recibieron una lactancia prolongada mantienen su efecto protector contra la obesidad incluso al ser expuestas a dietas con alto contenido calórico.

Según los autores del trabajo, este fenómeno puede explicarse por la liberación de una proteína conocida como factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) desde el hígado, que puede llegar al hipotálamo, la región del cerebro que desempeña un papel clave en el control del consumo y la utilización de energía en el organismo.

“Una vez en el hipotálamo, el FGF21 activa los receptores de dopamina, un neurotransmisor con múltiples funciones biológicas. Esto, a su vez, conduce a una mayor actividad de la grasa parda, la grasa que quema calorías, y por tanto, ocasiona un mayor gasto energético”, detallaron.

Aunque se ha estudiado ampliamente el impacto de la nutrición materna en la descendencia, los mecanismos por los que la lactancia influye en el equilibrio energético a lo largo de la vida permanecían siendo una incógnita.

Con todo, los responsables del hallazgo reconocieron que se necesitan más investigaciones a futuro “para determinar si estos efectos ocurren también en humanos y, por otro lado, para comprender, a través de estudios clínicos, los beneficios metabólicos a largo plazo de la lactancia materna”.

El estudio, que forma parte de una línea de investigación iniciada en 2010, se realizó en colaboración con distintos grupos del Hospital Universitario Clínico de Santiago de Compostela, el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) y grupos de Lille y Marsella de Francia y Lubeck de Alemania.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla