
Jorge de Luján Gutiérrez junto a su obra / gentileza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creada por Jorge de Luján Gutiérrez, es una poesía visual que invita a explorar las complejidades a través de la combinación de elementos conceptuales
Jorge de Luján Gutiérrez junto a su obra / gentileza
Francina Lorenzo
florenzo@eldia.com
“No hay lenguaje sin engaño”, introduce el artista. Calvino reflexiona sobre las dosis de ambigüedad, interpretación y subjetividad que se encuentran siempre presentes en el lenguaje. Y Gutiérrez establece de inmediato un tono intrigante y desafiante. Esta cita prepara para una experiencia en la que la expresión va más allá de las palabras, donde la memoria y la imaginación se entrelazan.
Más que una mera conjunción de imágenes, es una exploración semiótica que se sumerge en el enigmático mundo de las metáforas visuales, donde lo cotidiano se convierte en extraordinario, y donde la mente creativa toma el control; el espectador es desafiado a explorar su propia percepción y a descubrir nuevas capas de significado.
El corazón de rosas rojas se convierte en el lienzo sobre el cual se despliegan las intervenciones artísticas. Cada imagen evoca y sugiere, como si tuviera un rincón escondido, esperando la mirada del otro para descifrar y dotar de sentido.
Las composiciones visuales de Gutiérrez son como acertijos, desafiando a descubrir las conexiones ocultas entre elementos aparentemente dispares. Esta es una obra que celebra la libertad, en un paisaje cromático donde el rojo predomina y resalta como un elemento plástico de profunda significación. Las rosas son el corazón latente de cada composición y este rojo, vibrante y apasionado, fluye a través de cada intervención artística.
- Francina Lorenzo: ¿Qué lo inspiró a crear “Corazón de rosas” y qué significa para usted esta obra?
- Jorge de Luján Gutiérrez: Esta obra es una obra de sugerencias. Me inspiró un bouquet de flores con forma de corazón, que recibimos cuando cumplimos 50 años de casados con mi mujer. Entonces eso me inspiró a sugerir qué cosas podían brotar de ahí, no como palabras sino como imágenes. Para mí las imágenes son importantísimas.
LE PUEDE INTERESAR
El ashram-museo de Gandhi preserva y difunde el legado de la no violencia en India
LE PUEDE INTERESAR
Julio Cesar, el militar y el mito en una exposición de arte en Amsterdam
Las rosas y el corazón son ejemplos canónicos de la poesía tradicional, romántica: Precisamente utilizo esos dos temas para no hacer un enfoque romántico. Lo que hago acá tiene hasta un aire un poco “burlón”. Se pueden describir tristezas, alegrías y otras cosas con signos, porque todo esto va a tener como recurrencia la mirada, la mirada de la memoria. La memoria, tengas la edad que tengas, tengas la cultura que tengas, siempre te va a remitir a algo cuando mires esto, que tendrá que ver con tu cultura, con tu sensibilidad, con la manera de ver la vida, con cualquier aspecto que te rodee en ese momento.
- Sobre esta idea de que no hay lenguaje sin engaño, como si el lenguaje fuese también ser en el otro, ¿cómo se ve reflejado en la obra?
- Yo estoy acá como tirando los dados para que la gente juegue. Tengo como una posición no presuntuosa, pero la presunción del autor. El autor pone en juego palabras o en este caso imágenes para que el lector haga con ella lo que sienta, lo que le permita su cultura, su inteligencia, sus ganas de participar. Lo que pasa frente a un libro.
- ¿Cuáles son las emociones o los mensajes que espera transmitir en sus composiciones o mejor, libre interpretación?
- Es a la libre interpretación, pero lo que quiero transmitir son sensaciones que hagan a la memoria activa de la persona, que vaya hasta el fin de lo que eso te quiere decir, que vayas, que te motive. “Y a mí, ¿qué me pasa con esta imagen? ¿Qué pienso, qué pasó?” Por eso siempre al final digo que la poesía anda suelta, está en cada una de estas imágenes, como están las palabras de la poesía tradicional. No es que uno diga “acá hay poesía”; la poesía está. Y estas imágenes son muy sugerentes justamente por eso, por su falta de locuacidad, por su falta de comunicación tradicional. Esto rompe con el lenguaje lógico de la poesía. Y se transforma en otra cosa.
- En este proceso de ruptura con la poesía más lineal a la que está obligado el lenguaje, en esta superposición de imágenes, ¿cómo describe el proceso detrás de la creación de las composiciones?
- Y yo lo describiría por su totalidad. En su totalidad se deberían encontrar todas las sensaciones íntimas, y no tan íntimas de alguien, de una persona. Por eso en la introducción cuento que los ulemas, son los sacerdotes de una religión, estaban siempre en el desierto y tenían como función pensar. Es una figura un poco naíf también; pero le describían a Marco Polo, para que lo contara en su vuelta a Venecia, tristezas, alegrías, maravillas, problemas del desierto; que nadie sabe si eran ciertos porque inventaban desde ciudades hasta fenómenos climáticos inexistentes. Acá pasa un poco lo mismo. Estas cosas te van a llevar, te van a bambolear por tus recuerdos. Te van a hacer un paseo por tus sentimientos, por cosas calladas, no tan calladas; estas imágenes se van a fijar en el archivo de tus lecturas.
- En la obra se nota la influencia del periodismo.
- Tiene mucho de juego esto. El periodismo siempre fue mi mundo y fue el mundo de las imágenes de ese periodismo. Las tipografías, las mayúsculas, las minúsculas, ese universo, las fotos, la caligrafía y el armado de una página.
Yo viví toda la vida con eso. O sea, estoy como nutrido en el mundo de las imágenes. Como todo el mundo, solo que yo lo aplicaba. Vos también, tus familiares también. Todo el mundo tiene un archivo mental de imágenes. Como si vos fueras por un camino y tenés señales que te dicen curva cerrada, peligro, más despacio. Todo el mundo tiene incorporado eso. Estos son sugerencias. Esto sugiere. Todo es como un comienzo de algo. La poesía en general abre la cabeza.
- ¿Alguna influencia artística o referencia que haya contribuido con el estilo y el enfoque de la obra?
- El maestro Vigo, Edgardo Antonio Vigo. Nosotros, con Pasos, veníamos de la poesía tradicional. A veces publicábamos libros, a veces hacíamos afiches y los pegábamos en las paredes de La Plata. Y después de ese camino, yo que estaba en el Colegio Nacional, comencé a compartir historias con el maestro Vigo y lo acerqué a Pasos y a otros poetas a Diagonal cero, y ahí comenzamos a ver otros mundos no tan tradicionales, otros mundos de ruptura, que iban desde el antiguo surrealismo, el dadaísmo, los primeros “ismos”, hasta la actualidad de aquellos momentos. Y nosotros fuimos desarrollando esos inicios, los fuimos desarrollando de acuerdo a nuestra personalidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí