
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paula Ransenberg vuelve a subir al escenario con su premiado unipersonal, por solo diez funciones, celebrando los diez años de la obra. Los domingos en Timbre 4
Hace diez años debutó en el teatro “Para mí sos hermosa”, obra escrita e interpretada por Paula Ransenberg. Y desde entonces, dice la actriz en diálogo con EL DIA, “nunca paramos de hacerla”. Pero esta temporada, que tiene lugar los domingos en el porteño Timbre 4, es la décima: para celebrar, por únicas diez funciones, Ransenberg vuelve a encarnar a sus mujeres que esperan a un mago que se fue.
“Había un deseo de celebrar estos diez años, que una obra pueda seguir diez años en cartel”, cuenta la actriz, directora , autora y docente de teatro de la obra que, ganadora de los premios Trinidad Guevara y María Guerrero y dirigida por Marcelo Nacci, ubica su trama en una posible feria de variedades de la Europa nazi, exactamente en la Hungría de 1940, donde el mago Harry Vansky, la estrella de la compañía, directamente inspirado en la figura de Harry Houdini, realiza su acostumbrado truco de escapismo pero, luego de diez minutos de permanecer bajo el agua, el baúl no se abre.
A cargo de cada una de las siete mujeres que lo rodean y lo añoran, desde sus asistentes siamesas, a su esposa, su amante “La magnética”, y una perfumista, Ransenberg, que viene de brillar en la pantalla con “Argentina, 1985”, elabora preguntas tales como: ¿cuál es la verdad? ¿Escapó? ¿De quién? ¿Por qué? ¿Se murió? ¿Me abandonó? ¿Por qué lo hizo? ¿Qué hago sin él?
- ¿Cómo nació “Para mí sos hermosa”, hace una década?
- Mi primer unipersonal, “Solo lo frágil”, lo hice por necesidad: para hablar de mí, y porque no me llamaban para actuar. Creo que es la razón de muchos unipersonales, sobre todo femeninos, siguen siendo muy masculinas las historias que se cuentan. Y este segundo unipersonal tiene un inicio similar. En un principio, iba a ser un espectáculo que íbamos a interpretar con otra actriz. Ella se bajó pero yo estaba muy embalada, así que seguí sola, investigando alrededor de la palabra ilusión: apareció la ilusión como algo positivo, pero también con la mentira, ese doble juego que tiene la magia. Hace un año, mi hijo descubrió que Papá Noel no existe: entonces pasó a ser de algo hermoso a algo horrible, la ilusión se convirtió en mentira. En fin: esas ideas me llevaron a investigar sobre el circo, que siempre me pareció un mundo mágico. Me puse a investigar sobre los freaks, sobre los ilusionistas, empecé a meterme en ese mundo. Y a partir de historias que iba leyendo o que me iban pasando, empecé a escribir los distintos personajes, estos seres medio fenómenos, pero muy humanos en relación a la ilusión y al amor. Con los personajes escritos, me junté con el director, Marcelo Naci. Le conté que el baúl que iba para el amigo era de mis abuelos, judíos que se habían escapado de la Alemania nazi. Me señaló que quería contar la historia de mis abuelos, y así apareció el personaje de la nieta, que cierra un poco la historia. Así se creó la obra.
- En estos diez años, ¿qué ha cambiado en torno a cómo se percibe la obra?
LE PUEDE INTERESAR
Hay foto: Facundo Moyano "acaramelado" con su nueva novia
LE PUEDE INTERESAR
Scorsese, De Niro y DiCaprio: el trío dorado de Hollywood
- En estos diez años fui mamá. Mi hijo nació hace 9, tiene casi tantos años como la obra. Cuando pensé la obra, ninguna de estas mujeres era madre, era algo que no estaba en mi universo y que ahora ocupa un lugar muy importante. Además, en estos diez años crecimos tanto las mujeres como los hombres por la lucha feminista: hay algo de estas mujeres esperando que este tipo, esperando que vuelva, absolutamente deslumbradas por este hombre que es una ilusión, algo que se fabrican, que a la luz de hoy lo veo con otros ojos. No porque no sea un tema que me convoca, que me sigue provocando, mi nueva obra también trata de mujeres esperando que un hombre llegue… Pero sí, el feminismo iluminó en qué lugar nos paramos: el humor medio patético que tiene la obra, con el tiempo me resulta más cómico todavía.
- ¿Eso implica cambios en la forma de interpretar el texto sobre escena?
- No sé si tiene que ver con la forma que interpreto, o la forma en que lo recibe el público… La obra tiene algo que sigue estando vivo, algo nodal del ser humano, sobre la ilusión y la desilusión, sobre esperar o no esperar, que no deja de tener distintas aristas: en vistas a las elecciones, incluso, hay frases que de cara a este momento tan oscuro que parece que se viene cobran otro sentido. ¿Cuándo vamos a volver a estar bien? ¿Nos cabe la esperanza, todavía? El texto cambia con los tiempos y los momentos, cobra un color, tiene otras connotaciones, y creo que en este momento aparece algo de lo político.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí