
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Europa se da una revolución gastronómica que desafía las tradiciones culinarias. Las grandes marcas de EEUU lideran este cambio y reflejan una transformación en los hábitos de consumo
En París se da un fenómeno aparentemente surrealista tuvo lugar recientemente en el corazón de la ciudad de la luz. Una multitud, en su mayoría locales, se congregó con una paciencia extraordinaria frente a las puertas de un recién llegado que desafiaba las tradiciones culinarias francesas: Krispy Kreme, la icónica cadena estadounidense de donas, inauguraba su primera tienda en el país.
Esta apertura no fue un caso aislado. Se suma a una tendencia en aumento que ha visto a París, la capital mundialmente conocida por sus restaurantes gourmet y sus baguettes, convertirse en uno de los principales mercados de Europa para las grandes cadenas de comida rápida estadounidenses. La apuesta por el mercado francés está respaldada por cambios profundos en los hábitos de consumo, especialmente impulsados por una generación más joven y las dinámicas de las redes sociales.
En la primavera pasada, el fervor parisino por la comida rápida estadounidense se manifestó cuando Popeye’s abrió sus puertas, atrayendo a una multitud ansiosa por probar su famoso pollo frito. Wendy’s también anunció planes para establecerse en Francia, uniéndose a otras marcas como Burger King, KFC, Starbucks, Domino’s Pizza, Chipotle, Steak ‘n Shake, Carl’s Jr. y Five Guys, que ya tienen una presencia consolidada en el mercado.
La capital de restaurantes gourmet, revolucionada por la comida rápida
LE PUEDE INTERESAR
Depresión y alimentos: una relación peligrosa
LE PUEDE INTERESAR
Entrenar al aire libre: consejos para estar activo fuera de casa
Sin embargo, el rey indiscutible de la comida rápida en Francia es McDonald’s. Después de Estados Unidos, Francia se ha convertido en el país más rentable para la cadena, generando más de 6.000 millones de euros en ventas solo en 2022, provenientes de sus más de 1.500 restaurantes. Burger King, por su parte, ha experimentado un éxito significativo en su regreso al mercado francés, alcanzando ingresos de 1.200 millones de euros el año pasado.
La atracción de las marcas estadounidenses de comida rápida en Francia se atribuye a la evolución de los hábitos de consumo. Xavier Expilly, un consultor que ha supervisado las aperturas de varias cadenas en Francia, señala que “los hábitos están cambiando: la gente come más rápido que antes y quiere una experiencia diferente. Las cadenas estadounidenses saben responder perfectamente a esa necesidad”.
La última incorporación a este fenómeno es Krispy Kreme, cuya inauguración en París fue recibida con entusiasmo por una multitud que esperó ansiosamente la apertura de las puertas. La escena no fue menos que un espectáculo, con un DJ animando a la multitud mientras observaban cómo las donas recién horneadas eran glaseadas en una cinta transportadora.
Una estudiante en París, oriunda de Honduras, come un Krispy Kreme / Web
El atractivo de Krispy Kreme en el mercado francés se atribuye no solo al sabor único de sus donas, sino también a su conexión con la cultura pop estadounidense. Alexandre Maizoué, director general de Krispy Kreme Francia, destaca que la marca “atrae a la generación Netflix”, refiriéndose a la influencia de las series estadounidenses y la cultura contemporánea en la juventud francesa.
La estrategia de las marcas estadounidenses para ganar terreno en Francia ha implicado adaptar sus ofertas al paladar y la cultura locales. En el caso de Krispy Kreme, la cadena importó una línea de montaje desde Carolina del Norte, su lugar de origen, y ha introducido nuevos sabores diseñados para atraer a los gustos franceses, como la dona de manzana con un toque de fruta más fresca y un glaseado de fresa menos dulce. Además, la tienda, ubicada en un local de primera categoría adquirido al renombrado chef francés Alain Ducasse, está diseñada para fabricar 45.000 donas al día.
Esta inclinación hacia la comida rápida estadounidense no ha estado exenta de desafíos en el pasado. Burger King, por ejemplo, se retiró del mercado francés antes de hacer un regreso exitoso hace una década, ajustando su menú para adaptarse a los gustos locales. McDonald’s adoptó una estrategia similar, incorporando productos complementarios como croissants y un sándwich croque-monsieur en sus restaurantes.
Aunque la comida rápida estadounidense está ganando terreno en términos de poder adquisitivo en Francia, la tradicional panadería local sigue siendo el rey indiscutible. Según la consultora francesa Gira Conseil, se venden aproximadamente 2.600 millones de bocadillos de baguette cada año, en comparación con 1.400 millones de hamburguesas. Sin embargo, las cadenas estadounidenses representan casi el 30% de todas las ventas de comida rápida en el país, según la empresa de investigación Xerfi.
La expansión internacional de las cadenas se debe a la saturación del mercado de EEUU
El fenómeno de las marcas estadounidenses de comida rápida conquistando el mercado francés parece lejos de desvanecerse. La expansión internacional de estas cadenas se debe en parte a la saturación del mercado estadounidense, y Francia ha surgido como un destino estratégico gracias a un cambio generacional hacia una forma más informal de comer y la creciente popularidad de servicios de entrega a domicilio como UberEats y Deliveroo.
En última instancia, el paisaje gastronómico en París está experimentando una revolución silenciosa pero impactante. Las marcas estadounidenses de comida rápida han encontrado en Francia no solo un nuevo mercado, sino también una audiencia ansiosa por abrazar la velocidad y la diversidad en sus elecciones culinarias. El auge de Krispy Kreme es solo un capítulo en esta historia en evolución, y con la rápida expansión de otras cadenas, París se encuentra en medio de una transformación gastronómica que desafía las expectativas arraigadas.
Las hamburguesas ponen en jaque a los platos tradicionales / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí