

Los alimentos ultraprocesados, un peligro en la mesa / Web
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El consumo frecuente genera riesgos de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes, las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer
Los alimentos ultraprocesados, un peligro en la mesa / Web
Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a procesos industriales que alteran su composición y su calidad nutricional. Estos productos suelen contener altas cantidades de sal, azúcar, grasas y aditivos químicos que les confieren un sabor, un color y una textura atractivos para el consumidor. Sin embargo, el consumo frecuente de estos alimentos puede tener graves consecuencias para la salud, como se ha demostrado en diversos estudios científicos.
Según una investigación realizada por la Universidad de Navarra, en España, las personas que consumen más de cuatro porciones al día de alimentos ultraprocesados tienen un 62% más de riesgo de morir por cualquier causa que las que consumen menos de dos porciones al día. Este estudio siguió a casi 20.000 personas durante una década y evaluó su dieta cada dos años.
Otro estudio, realizado por investigadores franceses, encontró una asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Este estudio analizó los datos de más de 100.000 personas durante cinco años y observó que por cada 10% de incremento en el consumo de estos productos, el riesgo de sufrir estas enfermedades se elevaba en un 12% y un 13%, respectivamente.
Además de estas enfermedades, los alimentos ultraprocesados pueden favorecer el desarrollo de otras patologías como la obesidad, la diabetes tipo 2, el cáncer, las alergias, las intolerancias alimentarias y los trastornos digestivos. Esto se debe a que estos productos alteran el equilibrio del organismo, afectando a los mecanismos que regulan el apetito, la saciedad, el metabolismo, la inflamación y el sistema inmunológico.
Por todo ello, los expertos recomiendan limitar al máximo el consumo de alimentos ultraprocesados y optar por una dieta basada en alimentos frescos o mínimamente procesados, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, huevos, leche, carne y pescado. Estos alimentos aportan los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y la prevención de enfermedades.
Los alimentos ultraprocesados son una amenaza para la salud pública y para el medio ambiente. Su producción genera una gran cantidad de residuos y emisiones contaminantes que contribuyen al cambio climático. Por eso, es importante tomar conciencia del impacto que tiene nuestra alimentación en nuestra salud y en nuestro planeta, y elegir opciones más saludables y sostenibles.
LE PUEDE INTERESAR
Crianza sin gritos: claves para no sucumbir al cansancio
LE PUEDE INTERESAR
Emprender: inspirar un cambio personal que repercute en los demás
Según la Clasificación NOVA
1 Cuenta con un elevado grado de procesamiento industrial.
2 Es un alimento en el que no se puede reconocer la materia prima.
3 Contiene grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas, o sal.
4 Contiene ingredientes que uno no tiene en su casa, y en particular, los aditivos que se añaden para mejorar su atractivo, como los aglutinantes o espesantes que mejoran textura, así como aromas, colorantes y potenciadores del sabor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí