
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Javier Castro Bugarín
Columnista de EFE
El oficialismo y la oposición de Argentina culminron la confección de sus listas de candidatos para las elecciones primarias del próximo 13 de agosto, en un escenario marcado por la incertidumbre y la búsqueda del votante centrista por parte de los principales aspirantes a la Presidencia. El plazo para la presentación de postulantes a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, conocidas como PASO, en las que se definirán los candidatos que competirán en los comicios generales del 22 de octubre, ya se cerró.
El analista político Jorge Arias, de la consultora Polilat, definió este proceso de cierre de listas como “caótico” y “singular”, puesto que, por primera vez, “en los dos sectores más fuertes de la grieta -como se conoce, popularmente, a la polarización política de Argentina- aparecen actores que buscan el centro”.
“Pese a que este es un momento culmen, el tiempo que resta hasta las elecciones puede ofrecer cambios dramáticos, tanto por la situación económica extrema del país, como por la debilidad del Gobierno nacional y el juego de denuncias extremas que seguramente se avecina”, aclara el experto.
Sin duda, la coalición oficialista de Unión por la Patria, en la que no competirán el presidente, Alberto Fernández, ni su vicepresidenta, Cristina Kirchner, fue la formación que más incógnitas planteó en las últimas semanas, hasta que este viernes sorprendió con una lista de “unidad” liderada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Ambicioso, moderado y bien relacionado con los empresarios, la candidatura de Massa frustró las aspiraciones presidenciales del ministro del Interior, el kirchnerista Eduardo “Wado” de Pedro, y del embajador en Brasil, Daniel Scioli, quienes horas antes se posicionaban como los únicos candidatos a las primarias dentro del oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Debe achicarse la brecha entre el secundario y el nivel de la Universidad
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre climática: sólo finanzas
Esteban Regueira, analista de la consultora Clivajes, considera que la figura de Massa podría “cautivar al votante de centro”, al tiempo que elevaría las posibilidades del oficialismo “en lugares donde parecería mucho más hostil el electorado”, como son la capital federal y las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
“Lo que queda a analizar es el costo de esta lista de unidad, porque claramente La Cámpora, que es el sector más duro del kirchnerismo, estaba convencida de que Wado debía ser el candidato, pero evidentemente hubo otro tipo de análisis, mucho más estratégico”, asevera Regueira.
“La elección de Massa como candidato va por generar una fuerza que se corra más hacia el centroderecha, porque, si no, creo que (el oficialismo) corría el riesgo incluso de no llegar a la segunda vuelta”, agrega este experto, para quien resulta “casi imposible” ganar unos comicios con una inflación interanual superior al 110 por ciento.
Por su parte, la principal coalición opositora del país, Juntos por el Cambio, acudirá a las primarias con dos candidatos de gran volumen político: Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, quien fue ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Estos dos aspirantes presidenciales representan, en opinión de Jorge Arias, “una batalla muy importante” entre “la moderación y los consensos” pregonados por Rodríguez Larreta y “la velocidad y virulencia de los cambios” que defiende Bullrich, algo que impactará en un electorado que “pretendería mayor unidad de propuestas”.
En este contexto, Regueira observa un cierto fortalecimiento de la figura del alcalde porteño, quien llevará como vicepresidente al actual gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, en medio de la convulsión que atraviesa ese distrito, donde hubo fuertes disturbios tras la reforma de la Constitución provincial.
“Sumando a Morales, Larreta logra imponer una imagen más dura y me parece que ahí quien termina perdiendo es Bullrich. De hecho, hoy, cuando uno mira algunos números, lo ve a Larreta mucho mejor posicionado que Bullrich, algo que no estaba pasando 20 días atrás”, suscribe el consultor.
En esa pugna entre oficialismo y oposición, la figura del economista libertario Javier Milei plantea multitud de interrogantes: aupado por numerosas encuestas, su formación política ha cosechado paupérrimos resultados en las elecciones provinciales de este año, lo que ha provocado fuertes desavenencias dentro de su espacio.
“Esa caída de Milei a quien más favorece es a Juntos por el Cambio y perjudica a Unión por la Patria. Milei era un divisor de votos y por eso Cristina Fernández lo había subido a la pelea electoral meses atrás”, explica Regueira, matizando que la candidata más beneficiada por una eventual caída del libertario es Patricia Bullrich.
En cualquier caso, ningún experto se atreve a vaticinar con exactitud qué sucederá en el próximo mes y medio de espera hasta las elecciones primarias, las más inciertas desde que se implementó este mecanismo en Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí