Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Claves para evitar los peligros del mar: consejos de guardavidas y lo que nunca hay que hacer

2 de Enero de 2024 | 20:47

Con el año nuevo y la llegada del verano, las familias argentinas se desplazan a sus vacaciones. La playa, como cada año, es uno de los lugares más elegidos para desconectar del trabajo y la agotadora rutina. 

En Mar del Plata, los guardavidas se disponen a hacer su trabajo, cuidando a los turistas y nadadores que se acercan a la playa a disfrutar. Sin embargo, para evitar riesgos y accidentes, dan algunos tips a tener en cuenta, sobre todo para las familias que tengan niños.

Julieta Cacharosky, Cristian Paggi y Yago Sánchez Cabezudo son tres de los bañeros que se pueden encontrar en Mardel este verano, vigilando que las jornadas pasen sin mayores inconvenientes.

Este mediodía, una correntada arrastró a un turista que se encontraba nadando. Este hecho necesitó la intervención de los guardavidas, que salieron en su rescate y pudieron regresarlo a la orilla. 

En este sentido, Julieta Cacharosky explicó: “En toda la costa marplatense hay pequeñas correntadas hacia dentro o ‘chupones’ que generan fuerza de poder hacia adentro. Estas arrastran a las personas hacia dentro y cuesta muchísimo volver, sepas o no nada. Ahí es cuando aparecemos nosotros para las tareas de rescate”. 

Ellos priorizan el trabajo en equipo. Para esto, tienen un sistema clave para actuar rápido ante una emergencia de ahogamiento: “Entra primero uno a la punta, que asiste a la víctima y la contiene. Ahí llega el segundo bañero con un elemento flotante para que la víctima salga a flote y el tercero que va con una soga para ayudar a salir tranquilamente”.

“Para esto, es importante que uno se quede afuera, controlando todo el trabajo en equipo. A veces la gente ayuda y empieza a tirar la soga sin medir fuerza y es peligroso porque si tiran mucho, pueden hundirse nuevamente”, agregó Julieta. 

Cuidados a tener en cuenta

Los cuidados fundamentales que tienen que tener siempre presente los turistas y visitantes de las playas son: “Ni bien llegan, consultar cómo está el mar y mirar las banderas, estar siempre hidratados y tener un factor de protección solar porque la exposición a los rayos es peligrosa”. 

Banderas:

Roja: prohibido bañarse

Rojo y negro: peligroso, precaución

Negra y amarilla: dudoso

Celeste: buenas condiciones

Género y trabajo

Julieta Cacharosky destacó que “históricamente” el rubro de los guardavidas ha sido un espacio con mayor presencia masculina. Sin embargo, en los últimos años han avanzado en materia de género y aunque falta para tener el cupo completo, cada temporada conquistan un nuevo derecho.

“Los gremios de la costa de la Provincia mejoraron muchísimo en ese sentido. Hemos sido precursores en crear secretarías de género en el sector. El tema del cupo es bastante complicado y somos pocas mujeres para la cantidad de hombres que hay”, mencionó.

Una de las luchas de esta temporada tiene que ver con “el acceso a ciertas licencias que se encuentran en el ámbito laboral permanente pero que nosotros, al ser temporarios, no accedemos”. Una de ellas es la licencia por maternidad: “Si maternas o estás embarazada durante la temporada, corre riesgo tu puesto laboral”.

“En 2011 se logró un acuerdo en el que, si ingresabas a playa previo a los siete meses, conservabas tu puesto de trabajo pero desde ese entonces no se logró ningún otro avance”, añadió. 

Además, lograron que se apliquen protocolos contra la violencia de género tanto para las mujeres como disidencias. “Los protocolos son para situaciones de violencia en casilla o playa. Cuando una mujer guardavidas está ante esta situación, es protegida y no quitada como factor de conflicto, teniendo que ser desplazada de su lugar, cambiar de puesto”, detalló.

El “lado b”

Cristian Paggi repasó el “lado b” de los bañeros, esos detalles que a simple vista no se ven pero son fundamentales para la seguridad propia y de los turistas en el lugar de trabajo.

“Nosotros somos temporarios. De noviembre a marzo tenemos estabilidad económica y después somos desempleados. Por eso, la gran mayoría tiene otra profesión o trabajo. Todos los años peleamos por mejoras en las condiciones laborales”, resaltó Paggi.

“Hoy no contamos con elementos de protección personal. Las gafas, el protector solar, las lycras las tenemos que comprar nosotros para protegernos de la exposición. No se puede subsistir dedicándonos a esto. Tratamos de que los aumentos paritarios vayan acorde a la inflación, para no perder poder adquisitivo”, contextualizó el guardavidas.

Entrevista a guardavidas: Mauro Milani desde Mar del Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Julieta Cacharosky, Yago Sánchez Cabezudo y Cristian Paggi / Foto: Mauro Milani

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla