Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Perdió 32 puntos desde diciembre

Por la inflación y la recesión, el poder adquisitivo se desliza por el tobogán

Entre diciembre y marzo los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90% entre los trabajadores formales

Por la inflación y la recesión, el poder adquisitivo se desliza por el tobogán

El poder adquisitivo del salario perdió por goleada frente a la inflación desde diciembre / web

12 de Mayo de 2024 | 06:08
Edición impresa

El poder adquisitivo sigue cayendo en picada y entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%.

Es decir, el reacomodamiento de los ingresos se ubicó más de treinta puntos por debajo del costo de vida.

Los datos surgen del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que elabora la secretaría de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado.

En cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57,9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación en diciembre-enero-febrero-marzo. fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%, según los datos del INDEC.

En medio de estos datos muy negativos, los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora con relación a la inflación. Aumentaron un 14% versus una suba de los precios del 11%.

En 2023 los salarios cerraron con un promedio que pasó de $194.175,11 en diciembre 2022 a $484.298,40 en igual mes de 2023.

 

En todo 2023, la pérdida del poder adquisitivo del salario llegó a los 60 puntos”

 

Representa un incremento del 149,4% frente a una inflación del 211,4%. Equivale a una pérdida del poder adquisitivo de 60 puntos.

Así, desde el inicio del 2023 hasta ahora los sueldos perdieron casi la mitad de lo que subió el costo de vida.

Esa caída se produjo con mayor fuerza tras la devaluación de agosto del anterior Gobierno y la disparada de la inflación, que se acentuó en diciembre con la depreciación de la moneda que decidió la gestión Milei y la fuerte suba de los precios.

En marzo, el salario promedio formal fue de $705.832,58, un valor que se ubicó por debajo de la canasta familiar de pobreza que, para un matrimonio con 2 hijos menores, valuada por el INDEC en $773.385,10, sin considerar el alquiler.

En ese marco, subieron los trabajadores con empleo formal y aportes a la Seguridad Social que viven en hogares pobres.

Con relación a multas de 2015, el RIPTE acumula una pérdida de más del 30% de los cuales 20 puntos corresponden al gobierno de Mauricio Macri y 10 puntos al de Alberto Fernández y ahora se agrega esta caída de los 4 primeros meses de la gestión de Javier Milei.

El RIPTE (o el Índice de Salarios de INDEC) es una de las variables que se toma en cuenta para el cálculo de la movilidad previsional junto a la evolución de la recaudación tributaria que va a la Seguridad Social, descontando el incremento del padrón de beneficiarios.

El consumo masivo cayó un 20,4% interanual en abril como consecuencia de la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, lo que impactó en retroceso en los volúmenes de las compras minoristas.

La cantidad de tickets cayeron un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. Las unidades por ticket retrocedieron un 4,5% interanualmente a 4,2 unidades por ticket y 13,2% frente a marzo 2024 a 4 unidades por ticket.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla